Cyber-Insurance Day 2020: Prevención de amenazas para todos nuestros entornos en nube pública

El primer congreso nacional del ciberseguro presentado por CyberSecurity News

El pasado 18 y 19 de junio se celebró el Cyber-Insurance Day, evento en el que contamos con la participación de Yolanda Belinchón, Security Engineer de Check Point.  Para hablar sobre Dome9, una plataforma SaaS sin agente que ofrece visibilidad y control completos de la seguridad y el cumplimiento en nuestros distintos entornos de nube pública (AWS, Azure, Google Cloud y Kubernetes). Minimiza la superficie de ataque y protege contra vulnerabilidades, identificando el robo y la pérdida de datos.

Yolanda explicó que dentro de su parte de cloud security, lo denominan CloudGuard, basándose en: la seguridad, la automatización, todos los entornos cloud son muy dinámicos y queremos que se comuniquen mediante APIs, y la parte de multiplataforma, desarrollándolas para todo tipo de entornos, desarrollando nuestra solución para proteger en estos distintos entornos.

Una nueva funcionalidad es la parte de limpieza de documentos, con la que pueden enviar el documento en limpio al usuario y en paralelo ese archivo detecta si el fichero original es malicioso o no, en caso de que no lo sea el usuario obtiene el resultado y puede acceder al fichero original, pero previamente tenía la copia del documento ya limpio. 

Yolanda se centró en la solución de cloud, que está generando mayor interés últimamente, porque se centra en la gestión de la postura de ciberseguridad. Consiste en analizar, visualizar, hacer gestión de postura de ciberseguridad, que seguridad tenemos, como la complimos. Es una seguridad del panel de control de la nube pública, como un servicio, sin agente. Se enlazan las distintas cuentas que tengamos y rápidamente están enlazadas en nuestra plataforma. 

Dentro de esta solución consiguen, al abrir la app, saber cuantas cuentas hay, un inventariado y parte de visualización. Es decir, se puede ver que security group es y hacernos una idea de cual es el flujo que hay en esos entornos de nube pública, además de poder detectar cualquier fallo de programación. Esta herramienta nos avisa de que vulnerabilidades existen dentro de la cloud.

Para ver el taller completo pincha en el siguiente vídeo, ¡No te lo pierdas!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.