Hoy vamos a hablaros del cryptojacking, o lo que es lo mismo, minado de criptomonedas.

Desde que nacieron las criptomonedas y subieron su valor en el mercado, ya que se usan cada día más, los ciberdelincuentes han ingeniado técnicas para conseguir el minado de dichas monedas, y es ahí donde entra en juego la técnica del cryptojacking, la cual hace uso de dispositivos infectados previamente mediante código malicioso, instalados en algún tipo de software e incluso en páginas webs, es decir, aprovechando todo su ancho de banda y recursos.

Cabe decir que cuanto más sofisticado y especializado sea el dispositivo infectado, mayor número de criptominedas podrá minar el ciberdelincuente hacia su cartera virtual.

El atacante puede incluso infectar toda una red de una empresa y estar minando criptomendas de forma secreta aprovechando todos los recursos de los equipos y servidores que forman dicha red.

Hoy nos hacemos eco de una noticia que tiene que ver precisamente con esto, con el cryptojacking.

¿Cómo detectarlo?

El minado de criptomonedas causado por un ataque de cryptojacking puede detectarse y verse reflejado en el rendimiento del propio equipo, ya que esta técnica estará consumiendo todos los recursos de dicho equipo, lo cual causará lentitud en el mismo, ruido en ventilador y procesador y un sobrecalentamiento del mismo, ya que está a tope de su potencia. También puede detectarse desde el administrador de tareas, ya que se puede estar ejecutando un proceso raro que no conozcamos y sea el minado de criptomonedas.

¿Cómo protegerte?

Para estar protegidos deberemos contar con un antivirus actualizado que sea capaz de detectar y mitigar dichos ataques, al igual que soluciones de ciberseguridad como implementación de cortafuegos y filtrado de páginas web. Por otra parte, existe extensiones para los navegadores que lo que hacen es detectar el minado de criptomonedas y bloquearlo, además no debes de instalar extensiones ni programas de dudosa procedencia, ya que podrían ejecutar un ataque de cryptojacking mediante código malicioso.

Australia recibe un ciberataque masivo de cryptojacking utilizando exploits

Según un informe del Centro de Seguridad Cibernética de Australia, aseguran haber recibido este ataque mediante una vulnerabilidad que es relacionada con el cryptojacking.

Este ataque fue por medio de “actores estatales”, los cuales hackearon sus redes el pasado 19 de junio.

El propio informe de 48 páginas publicado el 24 de junio, redacta que dichos actores explotaron cuatro vulnerabilidades críticas en la interfaz de usuario de Telerik, incluyendo el código de la vulnerabilidad (CVE-2019-18935,) que recientemente fue aprovechada por la banda de malware Blue Mockingbird para infectar miles de sistemas con XMRRig, un software de minería de Monero (XMR).

Esta vulnerabilidad es utilizada principalmente para ataques de cryptojacking y la preferida por los ciberdelincuentes para instalar software de criptominería en las redes corporativas.

También se habla sobre si un grupo de hackers chinos está detrás del ataque, ya que en dicho ataque se ha encontrado el malware PlugX, que es usado por los hackers de origen chino para lanzar sus ataques y se ha identificado en el informe del gobierno australiano.

El gobierno chino ha negado dichas afirmaciones, pero desde Australia no piensan lo mismo, ya que los problemas diplomáticos entre ambos países se han ido agravando desde que los australianos investigaran el origen del virus Covid-19 en China y desde el país asiático respondieron con represalias comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.