Los sistemas de Adeslas llevan tres semanas secuestrados

Los sistemas de Adeslas sufrieron un ransomware y llevan sin poder utilizarse con normalidad desde el 11 de septiembre

Era el pasado 11 de septiembre cuando se daba a conocer que la aseguradora Adeslas había sido víctima de un ciberataque el cual había «bloqueado» sus sistemas y eso hacía que la compañía no pudiese operar con normalidad. En ese momento se dio la información muy escueta, sin entrar en detalles del nivel de gravedad del asunto. Ahora, más de tres semanas después, el problema sigue sin resolverse. Según informa otro medio, «Adeslas ha sido víctima de uno de los temidos ransomware que ya han afectado a muchísimas otras instituciones y ahora han metido en serios problemas a esta gran empresa«.

Las consecuencias que ha tenido este ciberataque se pueden apreciar a simple vista tanto en la web como en los perfiles de redes sociales de la aseguradora. Por ejemplo, si intentamos entrar en el perfil de área de cliente nos salta este mensaje:

Y en las redes sociales podemos apreciar como los encargados de gestionar estos perfiles responden a los usuarios que escriben con quejas:

Las clínicas privadas, hospitales asociados a la aseguradora como los trabajadores de ellas llevan bajo mínimos más de tres semanas y se han visto obligados a recuperar métodos de trabajo de hace muchos años.

La compañía de seguros ha explicado a un medio de comunicación que «están centrando todos sus esfuerzos en recuperar la normalidad y mientras tanto usan todas las herramientas a su disposición para asegurar el servicio, pero el bloqueo de los sistemas informáticos está obligado a recuperar prácticas casi olvidadas. En el sector bucodental hay muchas cosas que no se pueden hacer. Lo que están haciendo para los implantes, por ejemplo, son TAC, y para la endodoncia, donde hay que hacer radiografías sí o sí, porque tienes que ver hasta dónde ha llegado la lima, están haciendo con radiografías pequeñitas, periapicales, que son radiografías que haces tú y que las ves en el megatoscopio«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.