Microsoft y algunas empresas de ciberseguridad frenan a Trickbot

Trickbot ha infectado a muchísimos dispositivos desde finales del año 2016 y por ello es considerado uno de los ciberataques más importantes

A día de hoy, Trickbot es utilizada por múltiples estados y organizaciones pero todavía no se conocen los responsables que hay detrás.

Han sido muchas las firmas de ciberseguridad que se han unido a Microsoft para intentar frenar este ciberataque. Han conseguido frenar, aunque sea de manera temporal, ataques de ransomaware como los conocidos Emotet o Ryuk, los cuales han sido muy conocidos por los ataques que originaron en Prosegur o en la Cadena Ser el pasado año.

Era el 15 de octubre cuando se anunciaba que había un esfuerzo coordinado, desde hace ya meses, con la intención de acabar con un botnet que ya ha atacado a millones de ordenadores.

Plantan cara a Trickbot

De momento, el hecho de atacar a Trickbot por parte de grandes empresas han conseguido desactivar su centro de mando pero eso no significa que los ciberdelincuentes se den por vencidos y no vuelvan a ponerse en marcha.

Ha sido este mismo mes de octubre cuando Microsoft pidió a un juez que le dieran el control sobre los servidores de TrickBot. Según la empresa, aprobaron esa petición con la intención de «deshabilitar las direcciones IP, hacer inaccesible el contenido almacenado en los servidores de comando y control, suspender todos los servicios a los operadores de los botnets y bloquear cualquier esfuerzo de los operadores del malware para comprar o arrendar servicios adicionales«.

Este enfrentamiento contra TrickBot y el resultado positivo es un gran paso en el mundo de la ciberseguridad, no solo porque ha afectado a millones de usuarios si no porque está clasificado como el «segundo botnet de malware más importante que se ha eliminado este año después de Necurs«.

Ahora lo que hay que hacer es avisar a los usuarios que han sido víctimas de este ciberataque. Para hacer estas notificaciones están trabajando mano a mano entre la coalición y los proveedores de servicios de Internet así como los equipos de preparación para emergencias informáticas ya que este botnet es uno de los más grandes hasta ahora. 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.