El 45% de los datos empresariales reside en dispositivos fuera del control de la empresa, poniendo en peligro la seguridad de su información
Como consecuencia de la irrupción del COVID-19, la mayoría de las empresas ha modificado su forma de trabajar, pasando del trabajo presencial al remoto. El teletrabajo es una metodología que no solo ayuda a proteger a los trabajadores en la situación actual, sino que también aporta agilidad a la organización, siempre y cuando ésta sea capaz de garantizar la integridad de uno de sus activos principales: los datos e información que maneja.
Según un estudio reciente, el 45% de los datos empresariales reside en dispositivos fuera del control de la empresa. Si a esto añadimos que, tal y como recoge la Universidad de Maryland, los ciberataques ocurren, de media, cada 39 segundos o 2.244 veces al día, y que el 72% de los empleados comparte archivos vía servicios no autorizados, según Gartner, las organizaciones tienen que valorar si realmente están preparadas para asegurar la integridad de sus datos o si, por el contrario, necesitan invertir en equipos de IT, formación o soluciones que eleven sus estándares de ciberseguridad.
Con la pandemia, los ciberatacantes están ejerciendo una mayor presión en los sistemas de protección de las compañías. El phishing, por ejemplo, es una de las técnicas que más han aumentado. En datos de un informe de Webroot y Carbonite, ambas compañías pertenecientes a la multinacional OpenText, este tipo de ataques se ha incrementado en un 34% desde el año pasado, sin que esto se corresponda con un incremento de la ciberseguridad. Además, casi todos los encuestados (95%) reconoce que el phishing sigue siendo un problema para empresas y personas, pero, a pesar de ello, tres de cada cuatro (76%) admite abrir emails de emisores desconocidos.
“Ya sea frente a phishing, ransomware, u otro tipo de malware, las organizaciones tienen que poder proteger sus activos, especialmente la información sensible”, comenta Jorge Martínez, director regional de OpenText en España y Portugal. “Proteger es invertir en soluciones que salvaguarden los endpoints dentro y fuera del perímetro tradicional, y que proporcionen una visibilidad total de los accesos y procesos; pero también es invertir en la formación del personal, concienciarles de que deben usar solo dispositivos proporcionados por la empresa, o garantizar que se realizan copias de seguridad periódicas de las herramientas de colaboración que utilizan, como la suite de Microsoft 365 o Microsoft Teams, y de los datos que se intercambian en ellas, todo ello cumpliendo siempre con la legislación”, añade.
La importancia de respaldar la información
Según el estudio de Webroot y Carbonite antes citado, solo el 26% de los encuestados afirma que hace copias de seguridad de sus datos por si necesitara recuperarlos tras un ataque. A pesar de ello, el 42% dice que, desde que empezó la pandemia, ha necesitado acceder a la información salvaguardada para rescatar un archivo.
Esta discrepancia se puede explicar por el hecho de que, mientras que las personas no suelen tomar medidas para realizar esas copias, las organizaciones para las que trabajan lo hacen de forma periódica en un segundo plano. No obstante, la suite de Microsoft 365, la más popular en el mundo empresarial, apenas se respalda, lo que deja una gran brecha en los planes y estrategias de recuperación de datos, siendo estos fundamentales para garantizar la disponibilidad, recuperación y seguridad de los mismos.
Para el responsable de OpenText, “dada la situación de teletrabajo en la que nos encontramos, las organizaciones y sus trabajadores no pueden permitirse no tener métodos de respaldo establecidos o la integridad de sus datos quedará comprometida. Por eso es importante contar con partners como OpenText, que es capaz de gestionar la información y que ésta esté disponible y accesible ante posibles imprevistos mediante la realización de backups avanzados y automáticos para sistemas físicos y virtuales, soluciones de prevención ante ciberamenazas y un buen gobierno del dato en el contexto de colaboración actual”.