Delincuencia económica, desinformación y espionaje, principales tendencias de los ciberataques en 2018

Expertos del Laboratorio de Malware de la compañía han destacado que se prevé un incremento de los ataques ransomware con capacidades gusano así como la creación de botnets para alquiler.

La empresa S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha advertido de que en 2018 la tendencia en ciberdelincuencia vendrá determinada principalmente por motivaciones económicas y políticas y se espera un incremento de la complejidad de los ataques con la finalidad de extraer mayor beneficio y afectar al mayor número de sistemas de un solo golpe.

En 2017 vivimos un año especialmente complicado desde el punto de vista de la ciberseguridad debido a los grandes ciberataques que comprometieron y afectaron a estados, gobiernos, a grandes y pequeñas empresas o entidades públicas. La tendencia en 2018 es que la ciberdelincuencia continúe en aumento. Esto hace imprescindible la necesidad de ciberproteger de una forma exhaustiva todos los entornos y que la ciberseguridad se convierta en uno de los ejes fundamentales para garantizar la privacidad y protección de cualquier ámbito ya sea político, empresarial, público o privado”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

En este sentido, expertos del Laboratorio de Malware de la compañía, han señalado que la previsión para este año en el ámbito de la ciberseguridad es un aumento de los ataques dirigidos a obtener un beneficio económico como pueden ser fraude al CEO o ransomware, por ejemplo. Además, en el caso del ransomware se estima un incremento de los virus con capacidades gusano, que provocan que un sistema comprometido pueda infectar de manera automática otros entornos.

Junto a esto, se espera también mayor número de ciberdelitos relacionados con campañas de desinformación por parte grandes entidades como Estados u organizaciones de primera línea para influir en la toma de decisiones de terceros. Por ejemplo, campañas masivas de otros países en redes sociales durante procesos electorales como lo sucedido supuestamente con la implicación de Rusia en “el Procés”.

Otro de los ciberdelitos que se espera que aumente en 2018 es el ciberespionaje. La motivación de éste continuará siendo económica, política o industrial, principalmente, pero se espera que incrementen su complejidad utilizando mejores herramientas, técnicas, tácticas y procedimientos. En definitiva, ataques más complejos que formarán parte de operaciones mejor dirigidas y que potencialmente podrán afectar a un mayor número de víctimas por su sigilo.

Por último, el equipo de expertos de S2 Grupo ha destacado que debido al continuo aumento de los dispositivos conectados a la red, este año es previsible un incremento de ciberataques a dispositivos IoT. En esta línea, se intuye que estos ataques se realizarán principalmente en entornos industriales, entornos médicos, entornos domóticos y en la llamada Customer Technology. El objetivo en este ámbito será de nuevo mayoritariamente económico y se espera que se desarrollen a través de ataques ransomware, creación de botnets para alquiler, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.