¿Por qué un ciberseguro? El nuevo salvavidas de las Pymes

Los ataques de ransomware crecieron en España un 160% en el tercer trimestre.

Así lo afirma uno de los últimos estudios de grandes compañías como CheckPoint. Pero no solo hablamos de ransomware sino que las demás variedades de malware se han visto intensificadas durante este atípico año 2020 en el que la improvisación ha sido el escenario común tanto en el plano personal como profesional. 

Es por ello por lo que las empresas, en pleno auge del teletrabajo han adquirido quizás un mayor grado de conciencia en cuanto a los ciberriesgos y por ende, esto les ha conducido hacia la pregunta: ¿puedo transferir el ciberriesgo?, siendo la respuesta clara que sí.

¿Por qué un ciberseguro? 

A día de hoy, prácticamente cualquier gran empresa cuenta con un ciberseguro contratado a sus características por lo que la visión del mercado se centra sobre todo en las pymes. Y es que, como cualquier lector puede imaginar, un ciberataque en una pyme puede llegar a provocar su cierre. 

Así pues y ante la pregunta de por qué contar con un ciberseguro en una pyme, sin duda la respuesta más corta y clara es porque así se transfiere el ciberriesgo, pudiendo asegurar la continuidad del negocio tras un ciberataque o al menos aumentar la probabilidad de la continuidad del negocio. 

Pero vayamos más allá y desglosemos aquellas ventajas para pymes y autónomos que aportarían las coberturas de dichos ciberseguros. Hablamos de protección (principalmente reactiva y en algunos casos también preventiva), frente a: 

  • Diferentes tipos de malware
  • Errores humanos
  • Suplantación de identidad
  • Extorsión digital
  • Responsabilidad civil provocada por la violación de datos y la posible multa ante la AEPD
  • Interrupción del negocio
  • Daño reputacional
  • Fraudes informáticos

Aún podemos decir que el mercado de los ciberseguros en España no está completamente maduro pero los productos actuales ya ofrecen coberturas ajustadas a las necesidades y características de las pymes, cubriendo en caso de un ciber incidente, muchas casuísticas. 

Además de todas las coberturas mencionadas, no podemos dejar atrás el servicio de asesoramiento y ayuda 24×7 que muchos ciberseguros ofrecen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.