Consiguen tener acceso a más de 100.000 registros de empleados de la ONU

El programa de divulgación de vulnerabilidades de Naciones Unidas ha dejado descubrir que es posible ver los datos privados de más de 100.000 empleados del organismo internacional.

Las personas encargadas de realizar este estudio: Jackson Henry, Nick Sahler, John Jackson y Aubrey Cottle estuvieron investigando y finalmente consiguieron encontrar multiples endpoints hasta que dieron con el «indicado». Este exponía credenciales de Git.

¿Cómo encontraron estás vulnerabilidades?

Cuando emprendieron la búsqueda de este tipo de debilidades con lo primero que se toparon fue el subdominio expuesto de la Organización Internacional del Trabajo, el organismo de Naciones Unidas especializado en los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

Una vez llegado a ese punto, se pudo acceder a las credenciales de Git, las cuales les dejaron conseguir una base de datos MySQL y una plataforma de gestión de encuestas.

Ese fue el punto de partida y una vez llegado ahí, siguieron tirando del hilo y consiguieron el subdominio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

«En última instancia, una vez que descubrimos las credenciales de GitHub, pudimos descargar un montón de proyectos privados de GitHub protegidos por contraseña y dentro de los proyectos encontramos múltiples conjuntos de credenciales de bases de datos y aplicaciones para el entorno de producción del PNUMA«, explicó Jackson en su web.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.