5 propósitos de ciberseguridad para las empresas en 2021

Las compañías llevan a cabo nuevos planes estratégicos en diferentes áreas y una que cada vez cobra mayor importancia es la ciberseguridad

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por los departamentos encargados de proteger los sistemas de las empresas, existen diferentes vías por las que los atacantes consiguen superar las barreras y llevar a cabo sus acciones maliciosas. De hecho, de acuerdo a datos de Accenture, el 40% de las violaciones de la seguridad son indirectas, ya que los ciberatacantes se dirigen a los eslabones débiles de la cadena de suministro o del ecosistema empresarial. Según datos de la consultora, los programas de ciberseguridad sólo protegen activamente alrededor del 60% del ecosistema de una organización.

Por eso, los expertos de Excem Technologies identifican cuáles deben ser los propósitos de las empresas en materia de ciberseguridad en 2021:

    • Formación de empleados. Los empleados son los responsables del 60 % de los ataques que sufren las empresas. Es por eso que la formación en materia de ciberseguridad para los empleados resulta fundamental. Se trata de una acción en la que debe estar implicada toda la plantilla, que se sienta motivada y que se haga hincapié en los mensajes clave para que así sean conscientes de los peligros que conlleva abrir un enlace sospechoso, descargarse un archivo de un correo o introducir un USB de origen desconocido en su equipo de trabajo. Estos hábitos tan sencillos y cotidianos pueden desencadenar problemas muy graves para la compañía.
    • Evaluar la ciberseguridad de sus socios. En ocasiones, las brechas de ciberseguridad de una empresa no vienen por fallos de la propia compañía sino que provienen de alguno de sus colaboradores. Esa puerta abierta puede facilitar la incursión de los ciberdelincuentes en los sistemas de la organización. Este hecho preocupa cada vez más en el seno de las empresas, especialmente desde el inicio de la pandemia. Según estimaciones de Gartner, el 52% de los responsables en temas legales y de cumplimiento están preocupados por el riesgo en ciberseguridad de terceros desde la llegada del COVID-19.
    • Actualización continua de los sistemas. Cada día se registran 419 nuevas amenazas por minuto, por lo que resulta de vital importancia que los sistemas de ciberseguridad estén lo más actualizados posibles, tanto a nivel de software como de hardware. En ocasiones, la plantilla pospone las tediosas actualizaciones de software por pereza, falta de tiempo pero esto puede poner en riesgo toda la infraestructura de la compañía y facilitar el acceso de los ciberatacantes. Por otro lado, la propia empresa puede retrasar la actualización de equipos por no ser un buen momento a nivel presupuestario, porque requiere una gran inversión, etc. 
    • Realización de simulacros. En ocasiones, la teoría se queda sólo en eso y, cuando llega la hora de la verdad, la plantilla no sabe cómo reaccionar ante un ataque real. Es por eso que las compañías pueden llevar a cabo simulación de ataques y brechas de seguridad a través de programas que, además del propio simulacro, ejecutan evaluaciones y simulaciones de ciberseguridad en cualquier momento. De este modo la organización puede obtener un informe detallado con las posibles brechas de seguridad y sugerencias para solucionarlo y así estar preparados eficazmente.
    • Nuevas tecnologías para nuevas amenazas. Actualmente las empresas y organizaciones que quieran proteger sus activos y operaciones necesitan asegurarse de que utilizan las innovaciones tecnológicas más avanzadas, adelantándose así a las nuevas tácticas y técnicas de ataque que tratan de explotar las vulnerabilidades tecnológicas en las comunicaciones. Es el caso de la suplantación de la señal GPS, que es emitida por una serie de satélites que se encuentran en órbita sobre la tierra y que tienen como principal objetivo enviar una señal desde el espacio para que los receptores, dispositivos situados en vehículos no tripulados (drones) puedan calcular su posición y conocer la hora actual. 

“En 2021 las empresas tienen la oportunidad de seguir trabajando en la mejora de la ciberseguridad de sus activos a través de las diferentes soluciones innovadoras que el mercado pone a su disposición”, señala Rubén Vega, Cybersecurity Manager en Excem Technologies. “Es muy importante que las organizaciones se establezcan una serie de propósitos que no sólo afecten a la propia empresa sino que involucren al resto de la plantilla, como puede ser la formación de empleados. Además, es importante no descuidar ningún aspecto en materia de ciberseguridad y estar siempre alerta.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.