En 2021 los ciberataques al gobierno serán más frecuentes y peligrosos

El 78% de los organismos gubernamentales han sido víctimas de un ataque y los daños han aumentado hasta un 14%

Los organismos gubernamentales serán el blanco más frecuente y con un impacto económico cada vez mayor de los atacantes cibernéticos. Es la principal conclusión del Informe Global de Amenazas DNS de 2020, elaborado por IDC de la mano de EfficientIP, que confirma que tres cuartas partes de las organizaciones gubernamentales, concretamente un 78%, han sido víctimas de ataques de DNS en los últimos 12 meses. Además, el coste de cada uno ha aumentado en más del 14% a una media de 636.000 dólares mientras que una de cada cinco agencias gubernamentales ha asumido más de 10 ataques el pasado año.

En este escenario, el informe de amenazas de IDC y EfficientIP demuestra que los organismos gubernamentales son los más propensos a determinados tipos de ataques de DNS. Por ejemplo, el 42% de las organizaciones gubernamentales experimentaron malware basado en DNS frente a la media del 34% de otros sectores, y el 24% sufrió ataques de bloqueo de dominio.

Por otra parte, el 33% de las agencias gubernamentales encuestadas admiten haber sufrido ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), causantes de la interrupción generalizada del tráfico de red del gobierno local y central, así como de un tiempo de inactividad muy significativo en varios sitios web y aplicaciones. Las organizaciones gubernamentales también padecieron el mayor abuso de configuración incorrecta de instancias en la nube con un 22%.

Como cualquier otro sector de la economía, las organizaciones gubernamentales son víctimas de las consecuencias asociadas a cualquier ataque DNS como mala reputación y pérdidas comerciales, pero en mayor grado. Esto es así porque son particularmente sensibles al tiempo de inactividad de las aplicaciones internas y a la inactividad del servicio en la nube. No obstante, el mayor peligro es la filtración de datos.

“Los ciberataques al gobierno ponen en riesgo a naciones enteras, no solo a instituciones individualmente”, explica Diego Solís, Regional Manager Iberia & LATAM de EfficientIP.  “Las enormes consecuencias de un ataque de DNS van desde pérdidas financieras significativas en los servicios públicos hasta hacer públicos datos confidenciales, sin contar con la mala imagen que se puede generar en estos momentos de incertidumbre que estamos viviendo”.

Para contrarrestar los ataques DNS, las organizaciones gubernamentales emplean diferentes métodos. No obstante, el enfoque más adecuado es incorporar seguridad DNS con corrección automática ya que tardan al menos 5 horas en recuperar la normalidad. Demasiado tiempo si hablamos de servicios críticos para la ciudadanía.

“En tiempos de incertidumbre, los gobiernos deben asegurarse de que están haciendo todo lo posible para proteger sus redes de los ciberataques y la seguridad del DNS juega un papel crucial”, confirma Diego Solís.

En la actualidad, el 25% de las instituciones gubernamentales ya consideran que el análisis y la supervisión del tráfico de DNS es una prioridad máxima para proteger la confidencialidad de los datos. El 27% ya apuesta por estrategias “Confianza Cero” mientras que el 47% reconoce el valor de la información de eventos de seguridad de DNS, por lo que la envían a sus soluciones SIEM para simplificar y acelerar la corrección de amenazas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.