Corea del Sur culpa a su vecino del norte del ciberataque a un banco

Corea del Sur culpa a su vecino del norte del ciberataque a un banco; fue de una enorme gravedad

Los ciberataques no son una práctica limitada única y exclusivamente a grupos reducidos. En la actualidad vivimos una situación de tensión entre países que, por desgracia, no tiene visos de cesar. La última nos llega desde Asia, concretamente de Corea del Sur. Según las autoridades surcoreanas, el ciberataque sufrió el banco Nonghyup en abril  tiene nombre concreto: Corea del Norte. Corea del Sur culpa a su vecino del norte del ciberataque a un banco. El ataque sufrido ha sido de una gravedad importante, sobre todo porque inhabilitó los sistemas y los dejó completamente inoperativos. La caída del sistema afectó a millones de clientes del banco, quienes no pudieron usar sus tarjetas de crédito en los diversos cajeros durante más de una semana.

Kim Young-dae, fiscal de la Oficina Central de la Fiscalía de Seúl, no dudó en calificar el ataque informático de un acto de ciberterrorismo sin precedentes. Se cree que el ataque,  meticulosamente preparado y ejecutado según la fiscalía, lo llevó a cabo el mismo grupo tras los ataques a webs clave del gobierno y a empresarios surcoreanos en 2009 y marzo de 2021. La justicia de Corea del Sur ha llevado a cabo una investigación para determinar de dónde procedía el ataque. Según revelan, se produjo a través de un portátil de un empleado de IBM vinculado al banco en septiembre de 2010.

El ciberataque generó una gran indignación entre los altos estamentos del país como era de esperar. En otras palabras, han considerado que se trata de una provocación a su sociedad. En conclusión, algo que debería ser condenado. El Ministerio de Unificación pidió, en un comunicado, al régimen de Pyongyang que pusiera fin a estas acciones, calificadas como terrorismo cibernético.

Terrorismo cibernético entre países

Esta no ha sido la primera vez que Corea del Norte es acusada de llevar a cabo ciberataques contra países; lo mismo podemos decir de Rusia y China. Este trío es acusado cada vez que sale a la luz un nuevo acto de ciberterrorismo. Por ejemplo, el ataque al Oleoducto de Colonial se cree que fue obra de ciberdelincuentes rusos. Sea como sea, en la actualidad se vive una situación incierta, donde muchos países no dudan en recurrir a práctica ilegales para desestabilizar a otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.