Crackonosh, un nuevo peligro dentro del mundo de los videojuegos

Crackonosh, un nuevo peligro dentro del mundo de los videojuegos capaz de minar las criptomonedas de los usuarios

El sector de los videojuegos se ha convertido en uno de los más prolíficos en relación a usuarios/beneficios. Cada año, compañías como Nintendo, Microsoft, SIE (PlayStation) o Square Enix facturan millones y millones de euros/dólares en beneficios con sus creaciones. Evidentemente, este auge ha propiciado que los ciberdelincuentes -ávidos de dinero- pongan sus ojos en ellos. Peligros en este sector hay muchos, y por desgracia debemos sumar uno más: Crackonosh, nuevo peligro dentro del mundo del videojuego. ¿Cuáles son los efectos negativos de este malware? Pues nada más y nada menos que minar las criptomonedas de los usuarios.

Crackonosh, según ha descubierto un grupo de investigadores de AVAST, se propaga por medio de software sin licencia y crackeado. En resumen, de software descargado de forma ilegal a través de webs destinadas al almacenamiento de archivos torrent, etc. El modo de activación de este malware es muy sencillo. Una vez abierto el instalador, se activa un script que modifica el Registro de Windows y causa que el ejecutable de Crackonosh se ejecute en modo seguro. Una vez que nuestro equipo esté infectado, el malware actúa durante el modo seguro de Windows, momento en el cual el funcionamiento del antivirus queda deshabilitado.

Crackonosh, nuevo peligro dentro del mundo del videojuego

El malware, según se sabe, lleva en circulación desde mediados del 2018, con una última versión disponible desde noviembre de 2020. En la actualidad, se han descubierto casos en numerosos países. Entre esos se encuentran Estados Unidos, Brasil, India, Polonia, España, Italia, Francia, Reino Unido, Argentina o México. A nivel de infección, según datos estadísticos, más de 1000 ordenadores son atacados diariamente y más de 200 mil equipos han sido infectados. Hay que extremar la precaución cuando se trata de descargar software sin licencia, pues puede venir con una sorpresa inesperada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.