¿Cuál es la recompensa por informar de ciberataques en EE.UU.?

El programa «Recompensas por la Justicia» busca paliar el cibercrimen en la medida de lo posible

El aumento del cibercrimen ha puesto en jaque a usuarios del mundo, empresas e incluso gobiernos. Estas prácticas han generado que la concienciación sea cada vez mayor entre los afectados; sobre todo si se tiene en cuenta que ponen en riesgo muchos aspectos de la vida cotidiana y laboral. A nivel empresarial, casos como el de Kaseya o el del Oleoducto de Colonial han supuesto un duro revés para las infraestructuras de defensa informática. Para poner fin, o paliar al menos, estas prácticas, algunos gobiernos han puesto en marcha una serie de medidas. En los Estados Unidos de América, por ejemplo, podemos encontrar el programa «Recompensas por la Justicia«. Ahora bien, ¿Cuál es la recompensa por informar de ciberataques en Estados Unidos? Este programa ofrece hasta 10 millones de dólares de recompensa a aquellos que ayuden a localizar/identificar a atacantes que actúan para otros países.

En los últimos tiempos, los ataques a infraestructuras críticas han aumentado de forma considerable, afectando a millones de usuarios. Estas prácticas, además de crear caos, generan perdidas millonarias a las empresas. El programa «Recompensas por la Justicia» abarca otros ataques, entre ellos el uso de ransomware para extorsión o acceso no autorizado a sistemas protegidos. Evidentemente, el programa protege el anonimato de los informantes, y establece un sistema de reporte y pagos (que se puede realizar mediante criptomoneda) a través de la Dark Web. Está claro que el gobierno estadounidense tiene como uno de sus objetivos prioritarios combatir al cibercrimen. Para ello, algunas de sus medidas estrella son: reforzar las instituciones para frenar los ataques ransomware, dificultar el pago por criptomonedas, etc.

Los países están mas concienciados contra el cibercrimen

A pesar del aumento de la ciberdelincuencia, los países son cada vez más conscientes de los riesgos a experimentar. Los ataques a infraestructura críticas, la extorsión, el robo de datos, la suplantación, etc., son actos que deben ser erradicados. Estados Unidos no es el único país que está invirtiendo recursos para mejorar su ciberseguridad. En España, por ejemplo, el INCIBE está llevando a cabo todo tipo de medidas en colaboración con otros socios para mejorar diversos aspectos de la ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.