Los creadores de Pegasus niegan las acusaciones de ciberespionaje

Los creadores de Pegasus niegan las acusaciones de ciberespionaje y ya investigan qué ha pasado

Ya tenemos el lío montado, como se suele decir en estos casos. La gran noticia de esta semana ha sido la relacionada con el uso del Spyware Pegasus para espiar a activistas, periodistas o políticos. Se trata de un tema de especial gravedad, sobre todo porque el ciberespionaje ha sido llevado a cabo por gobiernos. Evidentemente, el principal protagonista de todo este meollo, y blanco de las críticas, no es otro que la compañía NSO Group. Esta empresa es la creadora del software Pegasus, usado para espiar dispositivos como smartphones por ejemplo. Tal situación ha provocado que la empresa, de origen israelí, tenga que salir a desmentir las acusaciones vertidas sobre ella. Ya en un primer momento negaron, categóricamente, su implicación en el asunto, pero eso no ha impedido que la investigación los señale. Los creadores de Pegasus niegan las acusaciones de ciberespionaje.

Los creadores de Pegasus niegan las acusaciones de ciberespionaje

La investigación, llevada a cabo por diversos medios, ha destapado el ciberespionaje a 37 contactos (de una lista de 50000 teléfono). Entre las víctimas se encuentran activistas y políticos, y también nombres destacados; entre ellos destaca gente del entorno cercano al periodista saudí Yamal Khashoggi, brutalmente asesinado en 2018. En cuanto a la investigación, NSO Group ha dicho de ella que es endeble y ha ofrecido algunos comentarios al respecto. Según la empresa: -«Respaldamos nuestras declaraciones anteriores de que nuestros productos, vendidos a gobiernos extranjeros examinados, no se pueden utilizar para realizar vigilancia cibernética dentro de los Estados Unidos. A ningún cliente extranjero se le ha otorgado tecnología que les permita acceder a teléfonos con números estadounidenses»-.

NSO Group investigará lo sucedido

No es la primera vez que la empresa israelí se ve salpicada por un asunto de esta gravedad. A pesar de ello, NSO Group seguirá defendiendo su inocencia e investigará todo el asunto para esclarecer qué ha pasado. En palabras de la compañía, PEGASUS se creó con el fin de perseguir a criminales y terroristas. Evidentemente, solucionar todo este asunto lo antes posible es de vital importancia para NSO Group para lavar su imagen. Cómo acabará este asunto es algo que solo el tiempo se encargará de mostrar. Estaremos pendientes de cualquier novedad que surja sobre este tema. Una cosa es segura, y es que todavía no ha terminado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.