Andalucía pone en marcha su plan de ciberseguridad 22-25

Andalucía pone en marcha su plan de ciberseguridad 22-25 con el fin de posicionarse entre las economías digitales más avanzadas

La pandemia de COVID-19 que estamos sufriendo desde 2020 ha obligado a cambiar muchas formas de actuar. Una de esas formas está ligada al ámbito empresarial, donde multitud de empresas han tenido que digitalizar sus negocios para seguir funcionando. Esto, por desgracia, ha provocado que los ciberdelincuentes se fijen en ellos y aumenten los delitos informáticos hasta números nunca antes vistos. Las empresas no son las únicas afectadas, pues en estos tiempos estamos viendo un crecimiento de ataques a servicios fundamentales; en España, por ejemplo, el SEPE y el Ministerio de Trabajo. Con esto mente, tanto el gobierno nacional como el regional, están tomando medidas para que la situación no se repita. Por ejemplo, en la CC.AA. de Andalucía ya están trabajando en su propio plan de Ciberseguridad. Andalucía pone en marcha su plan de ciberseguridad 22-25.

Andalucía pone en marcha su plan de ciberseguridad 22-25

La Junta de Andalucía, en coordinación con la Agencia Digital de Andalucía (ADA), está preparando la «Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025«. En este ambicioso plan participarán también la Consejería de la Presidencia y Administración Pública e Interior. El plan «Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025» tiene como objetivo reforzar las capacidades de prevención, detección y respuesta a incidentes de la Junta de Andalucía. Para ello harán uso de servicios avanzados de ciberseguridad. Otro de los objetivos será cooperar y colaborar para extender la capacidad de protección al conjunto de entidades del sector público: ayuntamientos, diputaciones provinciales, etc. Según ha comentado el Gobierno de Andalucía, «la digitalización es uno de los ejes prioritarios en su hoja de ruta». Con este plan se espera que Andalucía se posicione entre las economías digitales más avanzadas.

Más medidas para frenar el Cibercrimen

El aumento del cibercrimen está obligando, tanto a ciudadanos como a entes públicos, a tener que extremar las medidas de precaución. Las campañas de phishing y de smishing, los ataques ransomware y otros son cada vez más numerosos, y sus daños cuantiosos. Con esto en mente, el plan busca fortalecer las estructuras de gobierno y gestión del riesgo en la Administración Autonómica, así como contribuir al desarrollo económico de Andalucía. Por supuesto, el plan incluye un paquete de actuaciones para mejorar el nivel de ciberseguridad de las empresas andaluzas y el cual será elaborado por la ADA. El borrador ya está en marcha y será sometido a trámite en los próximos días siguiendo los cauces dispuestos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.