El sector del videojuego atrae cada vez más a los ciberdelincuentes

El sector del videojuego atrae cada vez más a los ciberdelincuentes según revela un informe elaborado por Karpersky

El sector del videojuego comenzó su andadura como algo que solo parecía destinado a unos pocos millones de personas. Hoy, en 2021, este sector se ha convertido en uno de los pilares más sólidos del entretenimiento. Gracias a empresas como Nintendo, Sony o Microsoft podemos disfrutar de experiencias de todo tipo en consolas y PC. Por desgracia, debido a la gran cantidad de información/dinero que se maneja, este sector se ha convertido también en blanco de la ciberdelincuencia. El robo de perfiles con información personal o acceder a los de métodos de pago, entre otros, son algunos de los objetivos que más se buscan. Los últimos 12 meses han sido especialmente negativos en cuanto a ciberataques al sector del videojuego; según un informe de la compañía Karpersky, se han detectado 5.8 millones de ciberataques en ese periodo. El sector del videojuego atrae cada vez más a los ciberdelincuentes.

El sector del videojuego atrae cada vez más a los ciberdelincuentes

La cifra ha aumentado, sobre todo, por culpa de la actual pandemia de COVID-19. Solo en el segundo trimestre del 2020 se detectaron 2.48 millones de ataques, un 66% que durante el primero. La situación actual, no obstante,  es algo mejor debido al registro de un descenso pronunciado visto en el segundo trimestre de 2021; hablamos de poco más de 636.000 ataques. El descenso es bastante evidente, pero no por ello hay que bajar la guardia. Según la compañía, estos ciberataques han ido destinados a juegos muy concretos y famosos por la cantidad de jugadores que atesoran. En la lista aparece: Minecraft, Los Sims 4, Fortnite, PUBG o GTA V. En total hay 24, todos ellos del ámbito del PC, y 10 juegos de smartphone. Como se puede observar, los juegos más vulnerados son aquellos que cuentan con millones de jugadores.

Infectando el ocio de millones de personas

Caer en las redes de un ciberdelincuente es algo muy sencillo, sobre todo si no se tiene consciencia de la situación. Un gran porcentaje de los jugadores actuales es menor de edad, y no posee los conocimientos apropiados para enfrentarse a una situación tan compleja. Debido a ello, el ciber atacante encuentra una puerta de fácil acceso con el uso de malware. Solo con Minecraft, según revela el informe de Karpersky, se detectaron más de 36.000 archivos maliciosos disfrazados. Una vez instalado el archivo, el PC queda infectado y puede aparecer publicidad engañosa. Otros efectos encontrados es la instalación de troyanos para minar criptomonedas o datos personales de usuarios. Allí donde hay dinero o información importante habrá un ciberdelincuente que quiera sacar provecho de la situación. Se recomienda siempre no descargar archivos de dudosa procedencia, instalar un antivirus y, lo más importante, no fiarse de nadie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.