Las reclamaciones por incidentes ciber han aumentado un 37% respecto al primer semestre de 2020, mostrando una tendencia al alza compleja de cambiar

2020 y 2021 están siendo años duros para las empresas en relación a los ciberataques, cuyo número va en aumento. El mes de octubre es especialmente relevante, pues se celebra el «Mes Europeo de la Ciberseguridad» para concienciar a las empresas sobre la importancia de la seguridad digital. Cada vez es más importante contar con planes de prevención y contingencia relacionados con los ciberriesgos. A pesar de ello, los casos de cibersiniestros se siguen dando en cantidades numerosas, sobre todo con el afianzamiento de la tecnología. Según el Informe de Siniestros Ciber del Primer Semestre de 2021 -elaborado por Hiscox– estos han aumentado un 37% respecto al mismo periodo de 2020. Las cifras dejan a las claras, por si aún no lo estaba, que la tendencia sigue subiendo; lo hace de forma pronunciada, pues no hablamos de un porcentaje bajo. Las reclamaciones por incidentes ciber han aumentado un 37%.

 Las reclamaciones por incidentes ciber han aumentado un 37%

La naturaleza de estos ataques es muy variada, pero la mayoría de ciber-reclamaciones registradas por Hiscox en Europa fueron aquellas que provocaron una interrupción en los sistemas, con un 29%. Algo por detrás se encuentran las ciberextorsiones con 22%, y los fraudes financieros con un 18%. Es también destacable que, detrás de la mayoría de estos siniestros, se encuentra el factor humano. La ingeniería social, el conjunto de mecanismos que emplean los cibercriminales fue la puerta de entrada del 27% de los ciberataques. Con ellos consiguieron engañar a la gente y así vulnerar la seguridad. En segunda instancia encontramos los emails corporativos y el malware, que suman el total del 87% de las reclamaciones relacionadas con la ingeniería social. El objetivo era la suplantación de identidad. El 7% de los casos fueron de whaling, una variante del phishing dirigida específicamente a los altos directivos de las empresas.

La importancia de reforzar la tecnología y formar a los empleados

Mónica Calonje, directora de Legal y Siniestros de Hiscox España, comenta sobnre el informe: -«El aumento de los ciberincidentes no sólo es una realidad, sino una tendencia que sigue al alza con un número creciente en las reclamaciones mes a mes. Para luchar contra estas amenazas es fundamental no sólo reforzar la tecnología de las empresas, sino también formar a los empleados y a los directivos, ya que siguen siendo los eslabones más débiles de la ciberseguridad. En nuestro caso, ofrecemos esta formación continua a través de la Hiscox CyberClear Academy, como parte de los servicios adicionales que ofrece nuestra póliza ciber»-. No todo son malas noticias, a pesar de este aumento respecto al año anterior, el segundo trimestre del año ha sido mucho más tranquilo que el primero. Este trimestre, los siniestros relacionados con ciberseguridad, se han reducido un 35%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.