Una de las mejores soluciones de gestión de accesos privilegiados (PAM) según los analistas de referencia Gartner y Kuppingercole
La solución ideal para proteger los nuevos usos digitales derivados de la pandemia: la adopción masiva del teletrabajo y los servicios en la nube
La solución que refuerza la ciberseguridad de los hospitales, que, a día de hoy, siguen siendo un objetivo de los hackers
WALLIX lanza WALLIX Bastion 9, la nueva versión de su solución insignia de gestión de cuentas privilegiadas (PAM – Privileged Access Management).
La pandemia ha actuado como catalizador de la transformación digital del mundo, proceso que ya comenzó hace algunas décadas: generalización del teletrabajo, adopción masiva de los servicios en la nube, telemedicina, enseñanza a distancia, fuerte aumento del número de dispositivos móviles, etc. No obstante, estos nuevos usos multiplican considerablemente los puntos de acceso a la infraestructura informática de las empresas. Son tantos los nuevos puntos de entrada para los hackers, que resulta imprescindible securizarlos para proteger los datos. De hecho, 2021 todavía no ha terminado y ya es un año que ha estado marcado por importantes ciberataques y vulnerabilidades: PrintNightmare, Pegasus o incluso Colonial Pipeline.
WALLIX Bastion, una de las mejores soluciones de PAM según los analistas de Gartner y Kuppingercole
Para acceder a la infraestructura informática de una empresa, los empleados se conectan utilizando una cuenta y una contraseña desde su ordenador o dispositivo móvil. De esta manera, cada empleado posee una cuenta con derechos de acceso a recursos específicos. Sin embargo, algunos empleados, como los administradores, poseen todos los derechos, por lo que pueden acceder a absolutamente todos los recursos de una empresa. Esto es lo que llamamos cuentas privilegiadas. Como podemos ver, es evidente que este tipo de cuentas son un objetivo primordial para los hackers ya que, al hacerse con ellas, los ciberdelincuentes logran acceder a los datos sensibles y robarlos. WALLIX Bastion permite proteger las contraseñas de estas cuentas privilegiadas guardándolas en un vault, supervisar la actividad de los usuarios que poseen dichas cuentas y bloquear sus accesos en caso de que se produzca una posible usurpación de identidad. WALLIX Bastion también permite que las organizaciones cumplan con los requisitos reglamentarios en materia de protección de datos (RGPD).
WALLIX Bastion 9, una nueva versión a la vanguardia de la tecnología que ofrece un nivel de seguridad reforzado
WALLIX ha desarrollado nuevas funciones para hacer que WALLIX Bastion sea una solución cada vez más robusta que eleve drásticamente el nivel de ciberseguridad de una empresa y que responda a los desafíos actuales:
Mayor protección de los hospitales
Los hospitales son un objetivo primordial de los hackers debido a su falta de madurez y a los pocos medios que tienen a su disposición a la hora de modernizar y proteger su infraestructura informática.
Con frecuencia, los ataques cibernéticos acaparan los titulares y la situación se ha agravado durante la pandemia. Algunos ejemplos de ciberataques al sector sanitario son el hospital barcelonés Moisès Broggi , el caso del hospital universitario alemán de Düsseldorf, el Hospital de Torrejón… Es por ello por lo que INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España, señaló que en el 2021 aumentaron los ciberataques a las organizaciones del sector sanitario en un 48%, lo que hace imprescindible reforzar la seguridad del Microsoft Active Directory (AD) de los hospitales.
En efecto, el AD es un objetivo principal para los hackers ya que contiene las credenciales y contraseñas de todas las cuentas privilegiadas. WALLIX Bastion, y ahora WALLIX Bastion 9, es una de las únicas soluciones de PAM del mercado capaz de reforzar la seguridad del Active Directory. De hecho, WALLIX ya protege el AD de 1 300 organizaciones en todo el mundo, así como a numerosos hospitales, OIV, OES y administraciones.
Seguridad del teletrabajo reforzada
WALLIX Bastion es la solución perfecta para securizar el trabajo a distancia, especialmente cuando este se realiza desde ordenadores personales, la mayoría sin ningún tipo de protección, como fue el caso del aeropuerto de Burdeos, en pleno confinamiento. WALLIX Bastion permite abrir accesos seguros a distancia a la infraestructura informática de las empresas, además de gestionar y rastrear toda la actividad. En caso de que WALLIX Bastion detecte un ciberataque, el equipo de IT podrá analizar cada una de las acciones llevadas a cabo para después establecer un plan de remediación. Con WALLIX Bastion 9, los informes de análisis se crean de forma automática y en tiempo real, y estos se pueden consultar desde un panel de control, permitiendo optimizar la respuesta a los ciberataques.
Un mayor nivel de seguridad avanzada para el uso de los servicios en la nube
La situación sanitaria ha provocado que se generalice y normalice el trabajo a distancia, hasta el punto en el que hoy en día las empresas proponen 2 ó 3 días de teletrabajo por semana, una situación que no se solía dar antes de la pandemia. Por ello es por lo que se puede decir que el uso de los servicios en la nube (mensajería en línea, aplicaciones para compartir documentos, etc.) va a continuar aumentando. No obstante, a veces estos servicios están poco o nada protegidos, lo que da lugar a nuevas vulnerabilidades para las infraestructuras informáticas. WALLIX Bastion protege los accesos a todos los servicios en la nube, identificados previamente por el equipo de IT. Con WALLIX Bastion 9, la solución detecta automáticamente las conexiones a todos los servicios que se encuentren en la nube y protege los accesos.
Las aplicaciones corporativas se benefician del mismo nivel de seguridad que los usuarios
Entre las cuentas privilegiadas, distinguimos las cuentas «humanas» pero también las «no humanas», como aplicaciones corporativas (Salesforce, Oracle, SAP…), las cuales suelen disponer de datos muy sensibles. Estas cuentas poseen credenciales y contraseñas para conectar a la infraestructura informática de una empresa y también se llaman cuentas de servicios. WALLIX Bastion, gracias a la tecnología AAPM (Application to Application Password Management), gestiona esta conexión usando contraseñas de cuentas de servicios almacenadas en la vault. Y, para una mayor seguridad, ahora WALLIX Bastion 9 se asegura de que se produzca un cambio regular de estas contraseñas.
«WALLIX Bastion 9 supone un verdadero avance en innovación en WALLIX. De hecho, es esta versión de nuestra solución insignia WALLIX Bastion la que nos ha permitido ascender de categoría en el Magic Quadrant de Gartner de 2021, pasando de »Niche Player» a »Challenger», y también hemos sido reconocidos como líder europeo de PAM por KuppingerCole. En WALLIX hemos podido aprovechar todo nuestro know-how en el ámbito de la seguridad de accesos e identidades para desarrollar funciones perfectamente adaptadas a las necesidades actuales del mercado, lo que nos permite dar una respuesta eficaz a los retos de ciberseguridad de los nuevos usos digitales derivados de la pandemia», afirma Emmanuel Pierre, director de Producto de WALLIX.