El Pentágono creará una oficina dedicada a «Zero Trust»

El Pentágono creará una oficina dedicada a «Zero Trust» y cuya apertura está fijada para el próximo mes de diciembre según ha revelado el propio organismo.

La red de redes se ha convertido, para desgracia de sus usuarios, en un lugar poco seguro. El aumento de los ciberataques, las diversas campañas de ciberestafas y otras actividades ilegales campan a sus anchas, causando toda clase de problemas. Así pues, teniendo en cuenta cómo está el panorama, la ciberseguridad se alza como el adalid para combatir estas prácticas. No obstante, para que surta el efecto deseado debe contar con iniciativas de toda índole que sirvan para paliar los efectos del cibercrimen. Desde Estados Unidos, uno de los países más activos en este sentido, la Administración Biden-Harris tiene en marcha varios planes para reforzar la ciberseguridad; el último dado a conocer nos llega desde el Departamento de Defensa del país. El Pentágono contará con una oficina dedicada a Zero Trust, la cual dará comienzo a su andadura en breve. El Pentágono creará una oficina dedicada a «Zero Trust».

El Pentágono creará una oficina dedicada a "Zero Trust"

El encargado de revelar esta información ha sido David McKeown, CISO del Pentágono, durante la celebración del evento CyberCon. Esta nueva oficina dependerá del CIO -cargo aún no anunciado- y entre sus labores estará, por ejemplo, evitar que vuelvan a ocurrir incidentes como el de SolarWinds. El ciberataque a la compañía provocó que nueve departamentos federales se vieran comprometidos, poniendo en riesgo la seguridad nacional. En relación al mes en el que estará operativa la nueva oficina de Zero Trust, diciembre es el elegido para ello. La situación requiere cierta celeridad a la hora de adoptar medidas, y parece que Estados Unidos se lo ha tomado al pie de la letra. Fue el propio Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, quien mediante orden ejecutiva estableció a cada agencia la implementación de Arquitectura Zero Trust en un plazo de 60 días. A priori, los planes sobre ciberseguridad se están cumpliendo.

Máxima inversión en ciberseguridad 

Estados Unidos se ha propuesto acabar con la ciberdelincuencia, y para ello hará uso de todas las armas de las que disponga. El gigante americano, sabedor de los graves problemas que causan los ciberataques, tiene previsto realizar una gran inversión en ciberseguridad. Para ello, la administración que preside Joe Biden está contando no solo con grandes empresas del sector tecnológico, sino también con otros países. A fin de cuenta, la problemática de la ciberdelincuencia es algo que nos afecta a todos por igual. Los ataques ransomware, por ejemplo, ya no distinguen entre empresas y otros sectores como el educativo o la sanidad. La ciberdelincuencia ha ampliado su rango de acción, causando con ello que cada vez sean más los afectados por sus prácticas. Otros países, como los de la Unión Europea, también están tomando medidas para frenar el auge del cibercrimen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.