La compañía automovilística Volvo sufre un ciberataque  que tiene como principal efecto el robo de datos relacionados con I+D

2021 se acaba, y los ciberdelincuentes pueden estar orgullosos de él ya que ha sido su año más prolífico ¿Motivo de alegría para el resto? Evidentemente, no. Este año hemos sido testigos de una batería de ciberataques que han causado graves perjuicios a empresas, ciudadanía y países en general. Por desgracia, este annus horribilis aún no ha terminado, ni los ciberataques tampoco. Es más, tenemos que informar de otro más destinado a una conocida empresa automovilística: Volvo Cars. El fabricante de vehículos sueco ha emitido un comunicado anunciando haber sido víctima de un ciberataque, cuyo efecto principal ha sido el robo de datos de I+D. Por suerte para la compañía, la sustracción de datos no involucra todo lo almacenado, sino una cantidad limitada. Por supuesto, Volvo Cars ya ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y ver el alcance del ciberataque. La compañía automovilística Volvo sufre un ciberataque.

La compañía automovilística Volvo sufre un ciberataque

Con la investigación ya en curso, la compañía busca también si el ciberataque ha tenido otras consecuencias. De momento, según informan en el comunicado publicado, el ciberataque no parece haber tenido impacto alguno en la seguridad de los coches de sus clientes. De forma adicional, también han confirmado que no ha habido filtración de datos de sus clientes: nombres, documentos, teléfonos, mails, etc. sí han confirmado que este ataque informático podría generar un impacto en la operación de la empresa, aunque desconocemos de qué forma. Un ciberataque tiene varios efectos, siendo uno de los más problemáticos el tener que detener la producción. Por supuesto, la compañía ha tomado medidas adicionales de ciberseguridad para evitar un mayor acceso a sus propiedades intelectuales. Estaremos pendientes de cualquier novedad adicional que surja sobre este nuevo ciberataque ya que Volvo Cars no ha dado más información de momento.

2021 bate todos los récords

2020 fue un año para olvidar en todos los sentidos: pandemia, ciberdelincuencia, encierros… Lamentablemente, aunque 2021 está siendo algo mejor en ciertos aspectos, la ciberdelincuencia ha sido protagonista de un crecimiento exponencial a lo largo de este curso. Los ataques ransomware han aumentado tanto su cantidad como su gravedad; las ciberestafas han visto un auge muy similar, con la aparición de nuevas argucias cuyo objetivo no es otro que captar más víctimas; aumento de ataques a estructuras críticas, sector sanitario, educación, financiero… La situación es extremadamente grave, y 2022 tiene todo los visos de seguir la misma tendencia. De hecho, los expertos vaticinan que el próximo año será peor  seguiremos viendo un aumento de las actividades ciberdelictivas a todos los niveles. Si bien es cierto que no sabemos qué pasara realmente el próximo año, los datos no suelen engañar y la tendencia es clara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.