Castellón mejorará la ciberseguridad del ayuntamiento con más inversión

Castellón mejorará la ciberseguridad del ayuntamiento con más inversión y así evitar casos como los vividos en marzo de 2021

España ha sido testigo de varios ciberataques destinados a las Administraciones Públicas a lo largo de este 2021. Algunos de los más sonados fueron los del SEPE o el que experimentó el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por desgracia, estos no fueron los únicos ciberataques que vivimos; los ayuntamientos también se han visto afectados por actividades ciberdelictivas. Uno de los primeros fue el de Castellón, que sufrió un ataque ransomware el pasado mes de marzo que tiró por los suelos el sistema informático del Ayuntamiento. Esta caída provocó que se paralizara toda la gestión informatizada, afectando tanto a la web municipal como a servicios públicos. Si bien el problema ya fue controlado en su momento, esta situación ha puesto en alerta a los miembros del consistorio y no desean que se repita. Con esto en mente, se ha anunciado que Castellón mejorará la ciberseguridad del ayuntamiento con más inversión.

Castellón mejorará la ciberseguridad del ayuntamiento con más inversión

El Ayuntamiento de Castellón ha tomado la decisión de realizar una gran inversión para blindar la seguridad del consistorio. El gobierno de la ciudad va a presentar un proyecto al Ministerio de Hacienda, valorado en cerca de 650.000 euros, englobado dentro del programa Next Generation de la Unión Europea. La cantidad será financiada al 100% por el ministerio. El objetivo del proyecto no es otro que reforzar la ciberseguridad del Ayuntamiento de Castellón; también servirá para adquirir ordenadores con tecnología NAC para limitar el acceso a la red con elevados controles. A día de hoy todo suma para reforzar la ciberseguridad, especialmente si se dan casos de divulgación de datos sensibles. Las administraciones públicas son una fuente para los ciberdelincuentes, por lo que tenerlos bien protegidos es un tema de carácter vital. Ante el aumento de la ciberdelincuencia, cuantas más capas de defensa tengamos para proteger los datos, mejor.

Invertir en ciberseguridad no es tirar el dinero

Una de las grandes reticencias que existe a la hora de invertir en ciberseguridad es si merece la pena. Muchas empresas creen que dedicar recursos económicos en ciberseguridad es tirar el dinero; total, si un ciberdelincuente quiere vulnerar un sistema, lo conseguirá casi el 100% de las veces, ¿verdad? El verdadero asunto no es si consigue o no entrar; el verdadero asunto es cómo entra y qué consigue. No existe la fiabilidad al 100% en el ámbito de la ciberseguridad, pero sí obstáculos que limiten los efectos de un ciberataque. A día de hoy, lo único que podemos hacer es minimizar riesgos para que los daños causados no afecten de gravedad a empresas, administraciones públicas, etc. No, invertir en ciberseguridad no es tirar el dinero; es mejorar nuestra posición ante los ciberdelincuentes. Se acercan tiempos complicados, y no podemos dejar las ciberdefensas a su suerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.