El ciberataque a Mitsubishi pudo poner en riesgo la Seguridad Nacional en Japón

El ciberataque a Mitsubishi pudo poner en riesgo la Seguridad Nacional en Japón al filtrarse documentos relacionados con planes de seguridad

2021, a falta de 4 días para darse por concluido, ha sido un año cargado de ciberataques de toda índole. Este curso se han batido todos los registros en relación a ransomware, ciberestafas y otros delitos vinculados a la ciberdelincuencia. Ya hemos visto todo lo que ha dado de sí este año, pero ahora es momento de echar la vista atrás; concretamente a 2020. Como bien recordaréis, la compañía de automoción Mitsubishi Motors fue víctima de un ciberataque (enero de 2020) que causó varios problemas; uno de ellos, y el más relevante tras la nueva información que ha salido a la luz, fue la filtración de 20.000 documentos internos. Entre esos documentos, según reveló el Ministerio de Japón hace unos días, se encontraban algunos que podrían poner en riesgo la Seguridad Nacional; hablamos de 59 documentos. El ciberataque a Mitsubishi pudo poner en riesgo la Seguridad Nacional en Japón.

El ciberataque a Mitsubishi pudo poner en riesgo la Seguridad Nacional

Evidentemente, el contenido de los 59 documentos mencionados no ha salido a la luz y las autoridades niponas no dirán nada al respecto. Lo único que sí han mencionado es que se van a adoptar las medidas adecuadas para esclarecer lo sucedido. Ya ha pasado casi un año del ciberataque a Mitsubishi, pero la situación sigue dando de qué hablar. El Ministerio de Defensa llevó a cabo las investigaciones pertinentes en su momento, alcanzando varias conclusiones; una de ellas era la necesidad por parte de Mitsubishi de tomar medidas más serias con su ciberseguridad. A pesar del creciente número de ciberataques, muchas empresas piensan que están exentas del peligro y no invierten lo suficiente para mejorar sus defensas. El resultado es, como ya hemos podido ver, sufrir un ciberataque que, además, cause graves problemas a largo plazo. Mitsubishi no es el único caso, ni ha sido el último por supuesto.

Japón no se libra de la lacra de la ciberdelincuencia

La situación es delicada a nivel mundial. Todos los países se enfrentan día a día a las inclemencias de la ciberdelincuencia. Japón, por supuesto, no se libra de este nuevo mal endémico. De hecho, el País del Sol Naciente ha sido testigo este año de varios ciberataques a empresas muy conocidas y de varios sectores; Fujitsu o Panasonic, por ejemplo, son las más recientes. A los ataques ransomware, que en 2021 han sido testigos de un aumento sus cifras, hay que sumar también una serie de ciberestafas con las criptomonedas como protagonistas. Se están dando infinidad de casos que han puesto en serio aprieto a las compañías que los han sufrido, lo cual se traduce en una urgente necesidad de adoptar medidas. A fin de cuenta, la ciberdelincuencia solo se combate con inversión, formación y concienciación. Toda medida que se tome, será siempre bien recibida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.