La red ferroviaria de Bielorrusia sufre un ciberataque

La red ferroviaria de Bielorrusia sufre un ciberataque para detener la exportación de personal y material militar de Rusia hacia Ucrania.

Rusia y Ucrania se encuentran actualmente en una situación delicada por culpa de un conflicto armado que podría estallar en cualquier momento. A pesar de las reiteradas advertencias al Kremlin por parte de Occidente, y las peticiones de desescalada del conflicto, nadie sabe qué deparará el futuro inmediato. Mientras esperamos el desenlace, nuestro deber es informar de otra serie de movimientos que se están realizando en las redes. Al parecer, un grupo de hacktivistas ha anunciado en ellas la ejecución de un ciberataque ransomware a la red ferroviaria de Bielorrusia. El objetivo no ha sido otro que intentar detener la exportación de personal y material militar de Rusia hacia Ucrania. El ciberataque podría haber logrado, parcialmente, su objetivo ya que ha conseguido dejar inactivos varios servicios de la web del ferrocarril según la información publicada. La red ferroviaria de Bielorrusia sufre un ciberataque.

La red ferroviaria de Bielorrusia sufre un ciberataque

El grupo tras este ciberataque responde al nombre de «Cyber Partisans«, quien a través de su canal de Telegram ha informado de los movimientos realizados. De forma adicional, han publicado varias capturas mostrando el proceso del ciberataque y lo logrado (capturas adjuntas al texto). Entre los servicios interrumpidos, según reportes, se encuentran: compra o validación de los billetes, acceso a servicios e interrupción de algunos trenes de mercancías. Además, han bloqueado los servidores, las bases de datos y las estaciones de trabajo. Evidentemente, detrás del ciberataque hay un motivo, o varios en este caso. A saber: liberación de 50 presos políticos encarcelados ilegalmente y que requieren de asistencia médica, e impedir la presencia de tropas rusas en el territorio. Estas exigencias van destinadas al Gobierno de Bielorrusia, quien deberá aceptarlas para recuperar el control de lo servicios afectados. En caso contrario, se pueden intuir medidas drásticas.

Un hecho sin precedentes históricos

El conflicto entre Ucrania y Rusia viene de lejos, pero no ha sido hasta los últimos días cuando se ha recrudecido de gravedad. En relación al ciberataque, si bien es muy común, el hecho de haberse realizado para intentar detener un conflicto es algo que no se había dado hasta la fecha. La acción, la cual no vamos a entrar a valorar, quizás pueda servir para ralentizar la situación pero su duración será muy limitada. Bielorrusia es un territorio clave para Rusia ya que hace de frontera con los dos países en conflicto. Gracias a su red ferroviaria, Rusia ha podido incrementar su presencia militar en la frontera con Ucrania. El conflicto entre ambos países tiene en vilo a la comunidad internacional, quien está intentando mediar para que no vaya a más. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea se encuentran en conversaciones para evitar una nueva guerra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.