Wormhole sufre el robo de más de 300 millones de dólares en criptoactivos

Wormhole sufre el robo de 300 millones de dólares en criptoactivos por parte de un grupo de hackers aprovechando una vulnerabilidad.

En estos últimos años estamos siendo testigos de un claro aumento de atracos con los criptoactivos como protagonistas. En 2021, sin irnos más lejos, la cifra de criptomonedas robadas por los ciberdelincuentes batió todos los récords, mostrando además la debilidad que hay en este mercado. Cómo va a ser 2022 en este aspecto es algo desconocido, aunque se puede atisbar. Basta con ver las últimas noticias para sacar una conclusión de lo que podría traer este año. Noticias como la que protagoniza la red Solana Wormhole, quien ha sido testigo de un robo por parte de unos hackers. En total, los ciberatracadores se han llevado 120.000 tokens WETH del fondo del proyecto; si lo convertimos a dólares, estamos hablando de unos 319 millones. Para hacerse con esta cantidad, los ciberdelincuentes aprovecharon un exploit del sistema. Wormhole sufre el robo de más de 300 millones de dólares en criptoactivos.

Wormhole sufre el robo de más de 300 millones de dólares en criptoactivos

Wormhole dice haber arreglado ya la vulnerabilidad, pero el daño causado a los fondos del proyecto está hecho. Con el fin de paliar un poco los efectos, han enviado «ETH adicional» al pool y así proporcionar soporte de liquidez. Evidentemente, la empresa ya ha puesto en marcha una investigación para descubrir quién está detrás del robo, y si han causado algún daño adicional. Mientras dure la investigación, el equipo ha desactivado el acceso al servicio. Otro de los movimientos realizado por Wormhole ha sido ponerse en contacto con los atacantes a través de la red Ethereum. El motivo es para ofrecerles 10 millones de dólares para que devuelvan los activos robados. Si aceptarán o no es algo que conoceremos más adelante. Lo que se desconoce es si esta oferta responde a algún tipo de extorsión, o ha sido ofrecida de forma voluntaria por la afectada. Habrá que estar pendientes.

¿Dónde se encontraba la vulnerabilidad explotada por los ciberdelincuentes?

En cuanto al tipo de vulnerabilidad aprovechada para llevar a cabo el robo, ésta estaba relacionada con la validación de datos de entrada. Los contratos inteligentes de Wormhole no realización la validación completa, lo cual permitió poner en marchas las transacciones con variables incorrectas. Este exploit fue el que permitió a los ciberdelincuentes enviar los tokens WETH a sus direcciones. El fallo ha sido corroborado por la empresa de ciberseguridad Paradigm. De nuevo, una vulnerabilidad es la causante de un robo de activos digitales a una empresa. Un robo que no ha sido precisamente pequeño ya que la cifra sustraída supera los 300 millones de dólares. El problema de las vulnerabilidad es una de las asignaturas pendientes por parte de las empresas; un problema que, por lo que parece, seguirá estando presente durante mucho tiempo si no se toman las medidas adecuadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.