Publicado el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España del FNC

Publicado el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España del FNC y centrado en varios aspectos clave del sector.

El Foro Nacional de Ciberseguridad, espacio de colaboración impulsado por el Consejo de Seguridad Nacional, ha publicado los primeros informes elaborados por sus diferentes grupos de trabajo. Dichos informes están centrados en el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España, el apoyo a la industria e I+D+i y la definición de un Esquema Nacional de Certificación para responsables de esta materia. Para su elaboración, el FNC ha precisado de tres grupos, formados por 117 expertos en la materia, y pertenecientes a 74 organizaciones públicas y privadas. Gracias a ellos han conseguido materializar esta colaboración basándose en la búsqueda de acuerdos y el posicionamiento común en beneficio de los objetivos del organismo. Publicado el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España del FNC.

Publicado el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España del FNC

Las sinergias entre representantes de la sociedad civil, expertos independientes, sector privado, la academia, asociaciones, y otros colectivos han permitido la consecución de los primeros retos encomendados por el Consejo Nacional de Ciberseguridad. En la actualidad, especialmente tras ver cómo los ciberataques han aumentado en número/gravedad, la ciberseguridad ha pasado de ser un actor secundario a gran protagonista.

Informe sobre la Cultura de la ciberseguridad en España

El proceso de digitalización y transformación digital de nuestra sociedad se ha acelerado por la pandemia de la COVID-19. La situación ocasionada exige mejorar el conocimiento de los riesgos asociados. Por ello, el primer documento elaborado por el grupo de trabajo de cultura de ciberseguridad es el Informe sobre la Cultura de la ciberseguridad en España. A su cargo ha estado el Departamento de Seguridad Nacional, el ISMS Forum y la Fundación Borredá. Entre las conclusiones de este trabajo destacan el desconocimiento generalizado de los ciberriesgos entre autónomos y pymes o la carencia de competencias en ciberseguridad en los trabajadores. Por este motivo, se proponen actuaciones dirigidas a incrementar la eficacia y la eficiencia de la cultura de ciberseguridad y promocionar una conciencia social compartida, así como la creación de un Observatorio para la elaboración y seguimiento del Barómetro Integral de Ciberseguridad.

Informe sobre la industria y la investigación españolas en ciberseguridad

El ecosistema español de ciberseguridad se ha desarrollado durante los últimos veinte años a partir de unas sólidas bases legislativas y con el liderazgo de organismos gubernamentales, centros tecnológicos, universidades y del sector privado. Estos antecedentes han posicionado a España como uno de los países líderes en nivel de madurez en la ciberseguridad a nivel global. No obstante, el Informe elaborado por este grupo de trabajo establece que los resultados de la red de investigación nacional no están siendo transferidos a la industria. A su cargo han estado Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Cámara de Comercio de España. 

El informe marca la necesidad de diseñar un mapa que armonice y certifique las competencias y establezca las capacidades de I+D+i del sector. Para ello, urge definir un ecosistema de ciberseguridad que lidere el desarrollo de la industria y la investigación nacional y una agenda estratégica de investigación e innovación para España que mejore su identidad digital, los laboratorios de 5G, la seguridad en inteligencia artificial o las tecnologías cuánticas.

Esquema Nacional de Certificación de Responsables de Ciberseguridad

Este grupo de trabajo, coliderado por el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Crue Universidades Españolas se ha encargado de establecer las condiciones y requisitos para la certificación de los profesionales de la ciberseguridad en el Esquema Nacional de Certificación de Responsables de Ciberseguridad. Su promoción y desarrollo es responsabilidad del CCN, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, así como la Secretaria de Estado de Seguridad.

Este sistema permitirá certificar a la figura del responsable de la seguridad del Esquema Nacional de Seguridad, al responsable de seguridad y enlace de las infraestructuras críticas, al responsable de la seguridad de la información y a los responsables de seguridad de servicios o productos TIC de empresas proveedoras de infraestructuras críticas o de servicios esenciales. Así, se generará un Registro de Entidades de Certificación ya acreditadas y un Registro de Personas Certificadas. Publicado el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España del FNC.

Próximos pasos del Foro Nacional de Ciberseguridad

Las nuevas líneas de trabajo irán centradas en acciones dirigidas a aumentar la concienciación del ciudadano en ciberseguridad, así como fomentar su corresponsabilidad; la incorporación de la ciberseguridad en el buen gobierno corporativo de las empresas; y la internacionalización de la industria, la I+D+i y el talento. Asimismo, se trabajará en la elaboración de una agenda estratégica de I+D+i; en el análisis de las propuestas formativas y de capacitación existentes y gaps respecto al esquema y competencias para fomentar una formación y capacitación de mayor calidad; en el estudio del mercado, de ámbito nacional, en el sector de la ciberseguridad para conocer, analizar las capacidades actuales ante las necesidades genéricas de ciberdefensa y mejorar la colaboración público-privada en el ámbito regulatorio de la ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.