8 consejos de ciberseguridad para proteger datos sensibles

Cualquier dispositivo conectado a internet tiene riesgo de ser atacado por los ciberdelincuentes. Siempre es recomendable seguir una serie de pautas de seguridad para reducir estos riesgos.

Cada día los usuarios de cualquier dispositivo conectado a internet están expuestos a riesgos cibernéticos de todo tipo. Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier fallo humano o brecha de seguridad de dispositivos para atacar y hacerse con el robo de datos o en control de sistemas con el objetivo de sacar un beneficio económico.

Llevar a cabo una serie de pautas que minimicen estos riegos es lo ideal y no se necesitan grandes conocimientos tecnológicos. A continuación, te mostramos una serie de consejos para proteger tus datos de usuario y evitar ser víctima de ciberataques.

  • Usar varios factores de autentificación. En la actualidad, para proteger cualquier cuenta no basta con entrar mediante usuario y contraseña. Es preferible añadir nuevas capas de reconocimiento como números de teléfono y así fortalecer la seguridad, especialmente en aquellos sitios que contengan datos personales o financieros de tu empresa o datos de terceros.  
  • Realizar copias de seguridad con regularidad. Si trabajas con un ordenador, la copia de seguridad será útil si eres víctima de un ataque de ransomware o malware. También en dispositivos móviles puedes programarla para salvaguardar la información.
  • Actualizar el software con asiduidad.  Con las nuevas versiones de programas tanto de ordenador como de aplicaciones móviles se aumenta la protección porque en muchos casos, además de nuevas funciones, estas actualizaciones corrigen errores o instalan parches de seguridad.
  • Usar antivirus y firewall.  Dificultar y detectar el acceso de programas maliciosos en cualquiera de nuestros dispositivos es lo que permiten los antivirus. Se recomienda tener uno, pero obtenerlos siempre en el proveedor para evitar que sea una versión manipulada o maliciosa.
  • No revelar datos a un tercero. Datos o información personal no se debe confiar a un tercero por más confianza que nos dé.
  • Cerrar sesión siempre que no se esté utilizando el programa o cuando no se esté presente. Cuando termines de utilizar un programa o cuenta donde hayas iniciado sesión, ciérrala.
  • Utilizar conexiones seguras. Siempre que puedas no te conectes a una wifi pública sin antes usar una red privada virtual (VPN). De esta forma, la comunicación está encriptada y se obstaculiza el acceso a los ciberdelincuentes.  
  • Desconfía de los perfiles o usuarios no identificados. En internet y redes sociales cada vez abundan más los perfiles falsos y el uso de bots para crear cuentas. Ten en cuenta que estos perfiles suelen contener información incompleta, muy pocos seguidores u otras incoherencias que te pueden hacer sospechar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.