Aplicaciones de mensajería y redes sociales, medios a través de los cuales se sufre ciberacoso escolar

En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso escolar, incluido el Ciberacoso, que se celebra este 3 de noviembre la UNESCO y la Fundación Anar apuntan que el ciberbullying crece, aplicaciones sociales como WhatsApp, Intagram o TikTok son las plataformas donde más se produce este tipo de ciberacoso.

El ciberacoso o ciberbullying es una realidad en las aulas que se ha indo incrementando en los últimos años afectando a niños, niñas y jóvenes de edades y contextos diferentes. Es un tipo de acoso que se produce entre menores y en el que se utilizan los medios digitales como vía para hacer daño a la víctima.

El IV informe de prevención del acoso escolar en los centros educativos ‘La opinión de los estudiantes’, publicado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña, señala que el ciberacoso suele afectar a una persona (44%).

Algunas de las formas más comunes a través de las cuales se manifiesta el ciberacoso son las amenazas y burlas, la suplantación de la identidad y el envío de material con contenido sexual, siendo el Internet y el teléfono móvil los principales medios utilizados por los jóvenes para llevarlo a cabo.

Los datos del informe muestran que este tipo de acoso suele afectar con más frecuencia a una única persona (44%), detectándose diferencias según el sexo cuando las víctimas del ciberbullying, en la clase, son dos o más personas (36,2% chicas y 32,7% chicos).

Entre los medios a través de los cuales se sufre ciberacoso están la aplicación de mensajería WhatsApp (66,9%) y en segundo y tercer lugar redes sociales como Instagram (53,1%) y TikTok (48,6%).

De acuerdo con el 85,2% del alumnado, los acosadores/as son compañeros/as conocidos/as del centro escolar, siendo, en más de la mitad de los casos (53,9%) compañeros/as de la misma clase y en un 31,3% de las situaciones, pertenecientes a otras clases o cursos.

Características del ciberacoso

  • Daño intencionado de diferentes formas: el ciberacoso puede tomar muchas formas: burlas, humillaciones, insultos, difusión de mentiras y rumores, hacerse pasar por la víctima para ridiculizarle, cerrar sus cuentas con denuncias falsas en las redes sociales, etc. Todo de manera intencionada para hacer daño psicológico, emocional y socialmente a la otra persona.
  • Repetido en el tiempo. No se trata de incidentes aislados, peleas ni discusiones puntuales, el ciberacoso se convierte en rutinario y prolongado en el tiempo.
  • Entre menores: por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor, pudiendo adoptar un rol de superioridad sobre la víctima.
  • Con medios digitales: utilizan como herramienta los móviles, las redes sociales, fotos, vídeos, juegos online, correo electrónico, foros y cualquier otra aplicación móvil o servicio de Internet.

Cada situación es diferente, pero sus consecuencias pueden ser psicológicas graves, dañando la autoestima de las víctimas y su capacidad de relacionarse con los demás, incluso en algunas ocasiones pueden llevarlos hasta una depresión o ideaciones suicidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.