Zoom obtiene la certificación del Esquema Nacional de Seguridad para ser utilizada en la administración pública española

La compañía también ha conseguido otras dos certificaciones que demuestran su compromiso por la seguridad: la C5 y el IRAP
 

Las organizaciones se enfrentan a un panorama de amenazas cada vez más complejo y a requisitos normativos más estrictos que nunca. Como resultado, Zoom, compañía líder en comunicación por vídeo, ha ampliado sus propias iniciativas y esfuerzos de seguridad, obteniendo nuevas certificaciones que aseguran estar a la altura de las normas establecidas en todo el mundo.

En este sentido, la compañía ha obtenido la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para facilitar una comunicación fluida y segura en las organizaciones del sector público español. El ENS establece normas de seguridad que se aplican a las administraciones públicas españolas, organismos públicos y a los proveedores de servicios e implanta un conjunto uniforme de requisitos para el sector, promoviendo la gestión continua de la seguridad y ofreciendo una referencia para una postura de seguridad eficaz en la actualidad.

El reconocimiento de Zoom por la seguridad a nivel global

El certificado del ENS no ha sido el único que ha obtenido Zoom recientemente, ya que la compañía suma otras dos nuevas incorporaciones a su lista de certificaciones reconocidas por el sector.

La nueva certificación C5 de Zoom demuestra su compromiso de ofrecer garantías de seguridad y transparencia a sus clientes alemanes. C5 es un marco de certificación respaldado por el gobierno, que fue introducido en Alemania por la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI), una organización con la que ya han trabajado anteriormente para su certificación Common Criteria, y ayuda a las empresas a demostrar su seguridad operativa frente a los ciberataques más comunes en el contexto de las directrices del gobierno alemán «Recomendaciones de seguridad para proveedores de servicios en la nube».

Por otro lado, el certificado IRAP proporciona un marco para evaluar la aplicación y eficacia de los controles de seguridad de una organización con respecto a los requisitos de seguridad del gobierno australiano. Cuando se evaluó a Zoom con arreglo al marco IRAP, la compañía demostró que proporcionan los controles necesarios para los clientes que esperan conseguir una seguridad eficaz basada en dos conjuntos de directrices:

El Manual de seguridad de la información: Directrices centradas en ayudar a las organizaciones a crear marcos de seguridad internos basados en la evaluación de riesgos.
El Marco de Política de Seguridad Protectiva (PSPF): Conjunto de requisitos básicos que se aplican a los organismos gubernamentales australianos y que hacen hincapié en normas de seguridad comunes.

El éxito de la evaluación IRAP no sólo valida la pertinencia de los controles de seguridad de Zoom, sino que también ayuda a sus clientes a tomar decisiones informadas sobre los riesgos cuando utilizan la plataforma de comunicaciones. 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.