El 69% de las organizaciones españolas experimentaron al menos una violación de datos en 2022

Así lo revela el último informe de Infoblox donde también se muestra como de media cada organización ha sufrido alrededor de 20 ataques en el último año.

La seguridad cibernética en las organizaciones es importante porque los ataques cibernéticos pueden causar graves daños financieros y de reputación a las empresas. Los ciberdelincuentes pueden robar información confidencial, interrumpir los sistemas de la empresa, extorsionar dinero mediante ransomware o comprometer la seguridad de los clientes.

Infoblox Inc. ha publicado un informe sobre este tipo de seguridad en empresas de diferentes países y cómo los nuevos modelos de trabajo han afectado su postura de seguridad. El estudio «2023 Global State of Security Report» fue realizado mediante encuestas en línea a 1.100 responsables de TI y ciberseguridad de 11 países, y se han compartido las principales conclusiones para España.

El informe revela que el 69% de las organizaciones españolas experimentaron al menos una violación de datos en 2022, con el origen de la mayoría de los ataques en equipos remotos propiedad de empleados, así como en aplicaciones o infraestructura en la nube.

Un 38% de las brechas fueron causadas por dispositivos BYOD, mientras que el 29% tuvo su origen en puntos de acceso Wi-Fi. Además, el 30% de las brechas se debió al uso inadecuado de aplicaciones y el 22% a dispositivos IoT y a factores internos en la propia organización.

En promedio, cada organización en el último año ha sufrido alrededor de 20 ataques. Los ataques más comunes han sido a través de correo electrónico/phishing. Otros vectores de ataque incluyen intentos de intrusión en la red, ataques a través de aplicaciones, dispositivos de usuario, ataques a la nube, ataques de terceros/cadena de suministro y ransomware. Los ataques de correo electrónico/phishing representaron la mayor proporción de los ataques en general, con un total de 32.

Las empresas españolas han sufrido pérdidas económicas y daños a su reputación debido a violaciones de seguridad. En total, se estima que estas pérdidas ascienden a 1,3 millones de euros.

Los principales tipos de pérdidas son la interrupción del sistema o el tiempo de inactividad, la manipulación de datos y el bloqueo de datos debido al ransomware. También se han reportado casos de lesiones físicas o psicológicas relacionadas con estas violaciones de seguridad. El porcentaje más alto de pérdidas se debe a la interrupción del sistema o tiempo de inactividad, lo que afecta a más de la mitad de las empresas afectadas.

La encuesta incluyó a responsables de TI y ciberseguridad de 100 organizaciones españolas de diferentes sectores. Las violaciones de datos fueron la amenaza más común en España en los últimos 12 meses. El informe detalla los tipos de ataques que enfrentaron las empresas españolas, cómo respondieron y las principales preocupaciones de los responsables de TI y seguridad para 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.