9 razones por las que las pymes son objetivo de los ciberdelincuentes

El 27 de junio se celebra el día mundial de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en todos los países miembros de la Organización de Naciones Unidas.

Estas entidades son una de las que más sufren ciberataques por parte de los delincuentes. Hoy te mostramos 9 razones por las que son objetivo.

Recursos limitados: Las pymes suelen tener menos recursos económicos y técnicos para invertir en ciberseguridad, lo que las convierte en blancos atractivos para los ciberdelincuentes.

Falta de conciencia sobre ciberseguridad: Muchas pymes no tienen un conocimiento profundo sobre las amenazas cibernéticas y no implementan medidas adecuadas de protección.

Datos sensibles: Aunque las pymes pueden tener menos datos que las grandes empresas, aún almacenan información valiosa, como datos de clientes, proveedores y empleados, que los ciberdelincuentes pueden utilizar con fines maliciosos.

Baja seguridad de la red: Las redes y sistemas de las pymes a menudo son menos seguros que los de las grandes empresas, lo que facilita la intrusión y el robo de información.

Menor capacitación: Las pymes suelen tener menos recursos para capacitar a sus empleados en prácticas seguras de ciberseguridad, lo que aumenta el riesgo de ataques basados en ingeniería social.

Dependencia de proveedores externos: Las pymes a menudo subcontratan servicios a terceros, lo que puede abrir puertas a los ciberdelincuentes si los proveedores no tienen medidas adecuadas de seguridad.

Brechas en la seguridad de terceros: Las pymes pueden ser víctimas de ataques a través de proveedores o socios comerciales que tienen acceso a sus sistemas, pero que no cuentan con una seguridad adecuada.

Menor detección y respuesta: Las pymes suelen tener capacidades limitadas para detectar y responder rápidamente a las amenazas cibernéticas, lo que permite que los ciberdelincuentes permanezcan en sus sistemas durante más tiempo.

Mayor impacto financiero: Los ataques cibernéticos pueden tener un impacto financiero desproporcionado en las pymes, ya que pueden carecer de los recursos para recuperarse rápidamente de una brecha de seguridad o pérdida de datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.