El 76 % de los españoles ha sido víctima de estafas en pagos en tiempo real

La popularización de aplicaciones como PayPal o Bizum ha llevado a un rápido aumento en el uso de pagos en tiempo real entre los consumidores en España. Sin embargo, un informe publicado por FICO, proveedor de software para analítica, pone de manifiesto que estos pagos también han abierto la puerta al desarrollo de nuevas técnicas de estafa.

Según el estudio de FICO, un alarmante 76 % de los españoles ha sido objetivo de una estafa en pagos en tiempo real en alguna ocasión. La mayoría de las estafas (61 %) se produjeron en pagos por menos de 500 €, pero un preocupante 2 % llegó a pagar más de 7.500 €.

El informe destaca un hecho sorprendente: el 8 % de los españoles que recibió una alerta de su banco sobre una posible estafa en el pago continuó con la transacción. Además, solo dos de cada diez (19 %) informó a su banco sobre la estafa sufrida, lo que refleja una falta de reporte y concienciación sobre este tipo de delitos.

A pesar de las cifras preocupantes, el uso de pagos en tiempo real sigue creciendo en España. El 90 % de los consumidores encuestados admitió haber realizado un pago en tiempo real y el 87 % haberlo recibido. Además, el 83 % cree que este tipo de transacciones seguirá aumentando a lo largo del año.

El informe revela que la percepción de seguridad en los pagos en tiempo real es generalizada entre los consumidores españoles, con un 84 % considerándolos rápidos y un 75 % sencillos. Incluso cuatro de cada diez usuarios (42 %) creen que son más seguros que el pago con tarjeta. Esta sensación de seguridad llevó a un 8 % de los españoles a realizar un pago en tiempo real a pesar de haber recibido previamente una notificación de alerta por posible estafa.

El director general de FICO España, Manel Regueiro, advierte que aunque la percepción de seguridad es alta, los pagos en tiempo real no tienen los mismos niveles de protección que los pagos con tarjeta. Por tanto, es urgente educar adecuadamente a los usuarios sobre los riesgos y mejorar la información proporcionada por las entidades financieras sobre las estafas más comunes.

El informe también destaca que tres de cada cuatro usuarios españoles (75 %) consideran que las entidades financieras deberían mejorar sus sistemas de detección de fraude y agradecerían que el banco anulara una transacción fraudulenta antes de que ocurriera o, al menos, que los alertara del peligro. A pesar de esto, un sorprendente 42 % de los encuestados admiten sentirse responsables por haber sido víctimas de una estafa.

Para reducir el índice de estafas en pagos en tiempo real, FICO propone utilizar modelos predictivos para detectar fraudes de forma precisa y rápida y acciones automatizadas que alerten al cliente lo antes posible para proteger sus transacciones. También sugiere que los bancos receptores de transferencias fraudulentas deben ser capaces de identificar la estafa y prevenir la capacidad de los delincuentes para abrir cuentas.

Concluyendo, el informe muestra que los consumidores españoles son conscientes de los peligros de las estafas en pagos en tiempo real, pero demandan una mayor información y medidas preventivas por parte de las entidades financieras. El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning podría ayudar a detectar fraudes y proteger a los clientes de manera más efectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.