La Xunta de Galicia convoca un concurso y un programa escolar para concienciar al alumnado sobre ciberseguridad

El Encuentro CIBER.gal, que se celebra los días 2 y 3 de noviembre en la Cidade da Cultura de Galicia, acoge la tercera edición del concurso Ciberseguridad en el cole! dirigido a escolares de 5º y 6º de primaria, y 1º y 2º de la ESO

El plazo de inscripción para los centros educativos que deseen participar en el concurso estará abierto hasta el 9 de octubre

El programa de Iniciación segura a la huella digital y a las redes sociales tiene el objetivo de capacitar al alumbrando en el uso seguro, responsable y provechoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Los centros interesados en participar en el programa deberán enviar su solicitud antes del 30 de septiembre

La tercera edición del Encuentro Gallego de Ciberseguridad CIBER.gal, que se celebrará en Santiago los días 2 y 3 de noviembre, volverá a acoger entre sus actividades más destacadas el concurso escolar Ciberseguridad en el cole! dirigido a centros educativos de Galicia de Primaria y de la ESO.

En el certamen,  que cuenta con el patrocinio de Telefónica bajo el paraguas del III Encuentro CIBER.gal y de su colaboración como entidad adherida al Nodo de Ciberseguridad de Galicia, podrá participar el alumnado de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO. Realizarán una ronda clasificatoria en línea el día 18 de octubre, en la que habrá que responder a una seria de preguntas sobre ciberseguridad. Durante esta fase se seleccionarán tres equipos de cada una de las categorías (Primaria y ESO), que participarán en una final presencial el día 3 de noviembre en el marco de las actividades del Encuentro y en la que colaborará la presentadora del programa DígochoEU de la TVG, Esther Estévez.

Los centros que quieran participar podrán inscribirse hasta el próximo 9 de octubre antes de las 14:00 horas. Los organizadores esperan superar los resultados de la edición anterior, en la que participaron casi 4.000 escolares entre 10 y 14 años, y de 150 centros educativos de toda Galicia.

La tercera edición del Encuentro Gallego de Ciberseguridad, promovida y organizada por el Nodo CIBER.gal, espacio de colaboración público-privado fundado por la Xunta de Galicia a través de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), entre otros, reunirá en el Edificio*Fontán de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela a los principales expertos de España en seguridad informática. Próximamente publicarán los detalles de los relatorios y actividades en su espacio web.

Iniciación segura a la huella digital

El programa de Iniciación segura a la huella digital y a las redes socialestiene entre sus objetivos lo de reforzar la competencia básica del alumnado en seguridad en la gestión de sus perfiles en las redes sociales. Busca también explicar la identidad digital y la importancia de la huella digital, ahondar en la configuración de las opciones de seguridad y privacidad de las redes sociales más actuales entre niños y niñas. Ofrece, asimismo, herramientas y recursos a los que poder acudir las dudas sobre el uso seguro de la tecnología.

Va dirigido a alumnado de 2º, 3º y 4º de educación secundaria de centros públicos y concertados. Consiste en la realización de un único taller por centro de carácter eminentemente práctico que abordará la gestión segura de las redes sociales que más están utilizando los escolares. La impartición de la dinámica, de hora y promedio de duración y para un máximo de 30 personas (de la misma o de diferentes aulas), correrá a cargo de especialistas de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).

En total, se ejecutarán 250 talleres que tendrán lugar desde octubre de 2023 a junio de 2024 y que se realizarán presencialmente.

Los Centros que deseen solicitar dichos talleres, deben enviar a la dirección electrónica [email protected] un correo con el siguiente asunto: “Iniciación segura a la huella digital y a las redes sociales”. Para formalizarla, se aportará como archivo adjunto el documento Anexo I de esta resolución.

El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 30 de septiembre y se cuenta con adjudicaciones limitadas, y los centros se seleccionarán según la orden de entrada de la solicitud, hasta un máximo de 250 centros. En caso de quedar plazas sin cubrir, se distribuirían entre los centros que indicaran el interés de realizar más de un taller, siguiendo el criterio anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.