La creciente popularidad de los influencers ha traído consigo un preocupante aumento de fraudes y estafas en este mundo digital.
En la era digital, los influencers se han convertido en protagonistas destacados del marketing moderno. Sin embargo, con la creciente popularidad del sector, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas oportunidades para sus estafas. En el último año, las inversiones en marketing de influencers superaron los 93 millones de euros solo en España. Este crecimiento ha atraído a estafadores que se hacen pasar por influencers y marcas para aprovecharse de sus seguidores.
Uno de los modus operandi más comunes es la suplantación de identidad. Ciberdelincuentes crean perfiles falsos que imitan a reconocidos influencers o marcas y promocionan sorteos falsos. Estos sorteos falsos buscan recopilar datos personales de seguidores incautos, pidiendo información para supuestamente reclamar premios. Recientemente, la influencer María Pombo alertó sobre la suplantación de su identidad en un sorteo falso, demostrando la gravedad de este problema.
Otro caso preocupante involucró a Marta de Lola, concursante de «La Isla de las Tentaciones». Los estafadores crearon cuentas falsas suplantando a la marca asociada a de Lola y buscaron engañar a los participantes del concurso legítimo. La propia influencer intervino para advertir a sus seguidores sobre esta estafa.
Algunos creadores de contenido emergentes son especialmente vulnerables a estas estafas. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por supuestas agencias de influencers, aprovechando la ilusión de muchos jóvenes por convertirse en influencers. Los adolescentes son un grupo especialmente vulnerable, ya que la idea de convertirse en influencer puede ser su sueño, algo que los estafadores explotan.
Medidas de Protección y Prevención
Ante estos riesgos, se aconseja no proporcionar datos personales o hacer clic en enlaces de mensajes sospechosos. Además, no compartir fotos hasta estar seguros de quién es la persona con la que se está hablando. En caso de recibir un mensaje de un perfil falso, es crucial contactar de inmediato con la entidad bancaria y denunciar el robo de la cuenta en la plataforma afectada.
Aquí te presento algunas recomendaciones para protegerte:
Verifica la Autenticidad de las Cuentas:
- Si recibes un mensaje o una oferta de un influencer o marca, verifica que la cuenta sea auténtica. Revisa la cantidad de seguidores, publicaciones anteriores y la verificación de la cuenta si está disponible. Revisa Detenidamente los Perfiles:
- Observa cuidadosamente el nombre de usuario (handle) y el nombre de la cuenta. A menudo, los estafadores utilizan nombres de usuario similares para engañar a las personas. No Compartas Información Personal:
- Nunca proporciones datos personales como tu número de teléfono, dirección, correo electrónico o detalles bancarios en respuesta a mensajes de redes sociales o sorteos en línea. Utiliza Fuentes Oficiales:
- Sigue a influencers y marcas a través de sus canales oficiales y verifica las promociones o concursos directamente en sus sitios web o redes sociales verificadas. Desconfía de Sorteos Sospechosos:
- Sé escéptico ante concursos que parecen demasiado buenos para ser verdad o que requieren información personal en exceso para participar. Mantente Informado:
- Está al tanto de las últimas estafas y fraudes en línea. Lee sobre nuevas formas en que los estafadores intentan engañar a las personas y comparte esa información con tus amigos y seguidores. Habilita la Verificación en Dos Pasos (2FA):
- Activa la verificación en dos pasos para tus cuentas en redes sociales. Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo método de autenticación además de la contraseña. Educación y Concienciación:
- Aprende sobre las tácticas de estafa comunes utilizadas en línea y comparte este conocimiento con tu red para ayudar a proteger a otros. Consulta Fuentes Confiables:
- Si tienes dudas sobre una oferta o comunicación, consulta fuentes confiables o expertos en ciberseguridad antes de tomar cualquier acción. Mantente Actualizado con las Políticas de Plataformas:
- Familiarízate con las políticas y pautas de seguridad de las redes sociales que utilizas. Conoce cómo informar cualquier actividad sospechosa o suplantación de identidad. Comunica Estafas:
- Si detectas un perfil o una oferta falsa, denúncialo a la plataforma correspondiente y advierte a otros usuarios para evitar que caigan en la estafa.