Empresas en alerta: el 50% de los ciberataques de 2024 vinieron del correo electrónico

La superficie de ataque digital no solo crece: se fragmenta y se vuelve más impredecible. En 2024, los ciberataques se diversificaron a través de múltiples vectores, muchos de ellos ligados al día a día operativo de las empresas. De hecho, y según el Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox, el correo electrónico se ha consolidado como la principal puerta de entrada a las empresas por parte de los ciberdelincuentes (53%) -ya sea por compromiso de credenciales, suplantación o vulnerabilidad del servidor-. En este sentido, cabe destacar que esta cifra casi duplica la registrada en 2023, cuando representaba el 28%.

Le sigue muy de cerca el compromiso de servidores corporativos en la nube, que fue el principal vector en 2023 con un 28% de incidencia, pero que este año ha sido citado por el 44% de las organizaciones. Este crecimiento refleja el riesgo creciente asociado al uso intensivo de entornos cloud sin una adecuada protección ni políticas de acceso robustas. Asimismo, también destaca la implicación directa de los propios empleados, con un 44% de los incidentes atribuidos a esta vía, frente al 26% en 2023, como consecuencia de  descuidos y errores humanos, uso de contraseñas débiles o la instalación de software no autorizado.

Por su parte, el informe también pone de relieve un repunte significativo en otros vectores de ataque tradicionales. Entre ellos se incluyen las intrusiones en servidores corporativos (39%), así como a la cadena de suministro (36%); los ataques DDoS (36%), los móviles de los empleados (34%), los dispositivos IoT (33%) y los móviles corporativos (25%). En contraposición, la única categoría que ha mostrado una ligera reducción es el acceso remoto (VPN, RDP y similares), pasando del 22% al 19%, lo que podría atribuirse a mejoras en la autenticación multifactor y en la gestión de accesos privilegiados.

“En la actualidad, ya no hay un único frente que proteger, ya que la superficie de ataque se ha extendido hacia todos los rincones de las organizaciones y, en concreto, a los más cotidianos. Y es que los ataques ya no se centran exclusivamente en vulnerabilidades técnicas, sino que explotan la confianza, la velocidad y la interdependencia digital de las operaciones empresariales. Por este motivo, es imprescindible reforzar las políticas de ciberseguridad desde un enfoque integral”, afirma Ana Silva, directora de Suscripción de Líneas Financieras y Riesgos Empresariales de Hiscox Iberia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.