Nerviosismo por un ataque de ransomware a una importante naviera

Es un ataque que hará temblar a muchos miembros del sector marítimo por segunda vez en este año.

La red de EEUU de una de las navieras más grandes del mundo, COSCO (China Ocean Shipping Company), ha sido golpeada por un perturbador ataque de ransomware.

Por ahora, la empresa ha restado importancia al incidente, refiriéndose a él por primera vez el 25 de julio como un “fallo en la red”elevándolo unas horas después a un más específico “problema de seguridad en la red”.

El segundo comunicado dice que el ataque comenzó en América, lo que hizo que la empresa aislara esta región de otras partes de su sistema global:

A partir de ahora, todas las operaciones han vuelto a la normalidad en las regiones en las que hemos recuperado las redes.

Se informó que la web de la empresa en EEUU y su red telefónica no funcionaban debido a un incidente centrado en la terminal de Long Beach.

Según webs de noticias marítimas, que afirman haber visto correos electrónicos internos, la causa del problema fue un ataque de ransomware que obligó a COSCO a difundir entre sus empleados el mensaje de no abrir ningún correo sospechoso.

Esto concuerda con un comunicado de la empresa que mencionaba que “el email local y la red telefónica no funcionan correctamente por el momento”.

Recuerdos de NotPetya

Todo el sector ha estado alerta ante este tipo de incidentes desde que el pasado año cuando el gigante de la industria Maersk, informó de pérdidas de cientos de millones intentado combatir los efectos de los ataques NotPetya.

NotPetya, afectó a otras muchas empresas, y no todo el mundo está convencido que sus motivos eran un simple ataque de ransomware, pero las enormes pérdidas que sufrió esta naviera mostraron lo vulnerable que es ese sector en el peor de los escenarios.

Afortunadamente el ataque a COSCO no parece ser tan serio, afectando principalmente a los sistemas telefónicos y de correo electrónico de EEUU. Su flota está operando con normalidad.

La lección sacada del incidente de Maersk es que mitigar un ataque, una vez que ha comenzado, no es ni rápido ni barato.

Una web del sector describió lo que está desvelando COSCO como un “proxy para todo el sector”. Una especie de caso de prueba para ver como una importante empresa en un sector sensible puede gestionar lo que parece una forma de piratería digital del siglo XXI.

En la mayoría de los sectores, los ciberataques se consideran como un mal habitual para una empresa. Para las navieras, sin embargo, esos días ya han pasado, no hay nada de habitual en el daño que esos ataques pueden causar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.