IA capaz de solucionar el problema de la app de Facebook para Android

La app de Facebook para Android recientemente se ha convertido en uno de los primeros programas del mundo que ha sido depurado por Inteligencia Artificial (IA).

SapFix, la empresa los describe como una “herramienta híbrida de IA” que puede ser usada en conjunción con Sapienz, la herramienta de testeo automático para Android que fue originalmente desarrollada por investigadores universitarios pero que Facebook adoptó hace tiempo.

Sapienz, encuentra los fallos en el código que pueden causar que se bloquee o quizás incluso una simple vulnerabilidad de seguridad y lo que es totalmente nuevo, SapFix los soluciona. Según Facebook:

”Hasta donde sabemos, esto supone la primera vez que un solucionar de problemas generado por una máquina, con un proceso completo de testeo y reparación automático, ha sido implementado en una base de código del tamaño de Facebook”.

¿Cómo lo hace la IA?

Según la descripción de Facebook, el flujo de trabajo comienza intentando revertir el código a un estado anterior al que fuera introducido el bug que causa el problema.

Si se trata de una cuestión más compleja, SapFix busca en una colección de patrones de soluciones construidos por programadores humanos.

Finalmente, crea varias versiones del arreglo para ver cuál soluciona el problema, ejecutándolos con la herramienta de testeo Sapienz. Solo entonces el sistema envía su solución a un humano para que la compruebe.

Por ahora, SapFix está en la fase de prueba de concepto, que es la razón por la que las soluciones no se implementan sin supervisión humana. Pero parece que funciona:

”Desde que hemos comenzado a probar SapFix en agosto, la herramienta ha generado satisfactoriamente parches que han sido aceptados por revisores humanos e implementados”.

Esto parece más un solucionador de problemas automático para humanos que verdadera IA, que se supone debe ser autónoma, por lo que presumiblemente Facebook lo describe como “hibrido” en ambos mundos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.