La brecha de seguridad de Zomato puede haber afectado a 17 millones de usuarios

La plataforma de reservas de restaurantes Zomato sufre una brecha de seguridad que ha podido afectar a 17 millones de usuarios tras salir a venta su base de datos en la Dark Web.

El director de IT del eCommerce, Gunjan Patidar, ha confirmado que la información a la que ha tenido acceso el hacker incluye números de identidad, nombres, nombres de usuario, direcciones de email y contraseñas pero no datos financieros. Zomate  utiliza habitualmente la función criptográfica hash en las contraseñas con un algoritmo hashing unidireccional y múltiples iteraciones hashing, con lo que Patidar ha indicado que no es sencillo acceder a las cuentas de usuario: “las contraseñas de los usuarios no pueden ser convertidas fácilmente en texto plain, aunque aconsejamos a nuestros usuarios a cambiar su contraseña en el resto de plataformas en los que empleen la misma clave de acceso”.

Según la compañía, una vez conocida la brecha,  todas las contraseñas fueron automáticamente reseteadas y las cuentas de los usuarios bloqueadas para forzar a estos a logarse de nuevo tras el incidente.  Asimismo, Zomato ha explicado  que el 60% de sus usuarios accede a la plataforma utilizando los servicios de OAuth, Google o Facebook, “con lo que sus contraseñas se encontraban a salvo”.

Zomato ha manifestado que el director de IT ha sido capaz de contactar con el hacker que accedió a sus sistemas: “el hacker ha sido muy cooperativo con nosotros. Esta persona quería que conociéramos las vulnerabilidades de seguridad en nuestro sistema ya que forma parte de la comunidad ética de hackers  para encontrar posibles lagunas de seguridad. Su petición ha sido que desarrollemos un programa de recompensas para investigadores de seguridad”.

La información sobre la brecha de seguridad fue publicada por un el blog Hackread, junto con el precio por la base de datos “$1,001.43 (Bitcoins 0.5587)” afirmando que la base había sido vendida en la Dark Web.

Zomato, anteriormente conocida como Foodiebay, es una plataforma de búsqueda de restaurantes que opera en más de 23 países, incluyendo Portugal, ReinoUnido, Estados Unidos, Emiratos Árabes, India o Brasil, y que fue fundada en 2008 por Deepinder Goyal and Pankaj Chaddah.

Supuestamente, ésta no es la primera vez que Zomato es el target de los hackers, en junio de 2015 un investigador de seguridad indio manifestó que había accedido a información de 62.5 millones de usuarios de la plataforma como números de teléfono direcciones de email y fotos de Instagram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.