¿Cuánto les cuesta a las organizaciones un ataque cibernético?

La seguridad debe ser un requisito de todas las empresas para protegerse de los ataques cibernéticos. Cada día de los ataques cibernéticos cuestan a las organizaciones en el mundo entre uno y dos millones de dólares.

Cada día de los ataques cibernéticos cuestan a las organizaciones en el mundo entre uno y dos millones de dólares, advirtió Katherine Wood de Siemens Alemania en el marco del foto ‘Cuarta Revolución Industrial: ¿Qué tan lejos del futuro?‘ que contó con la presencia de un grupo de expertos en transformación digital, ciberseguridad, competitividad e innovación. Blindarse en contra los ataques informáticos es un requisito que deben tener todas las organizaciones, incluso las pequeñas y medianas empresas.

»Los dispositivos IT (Tabletas, celulares y computadores) tienen una renovación constante, que va desde los tres a los cinco años, mientras que los OT (Conjunto de tecnología que se utilizan en procesos industriales y en gestión de infraestructura) se renuevan cada veinte o treinta años, generando un gran riesgo en todas las organizaciones”, dijo Katherine Wood.

Al evento, realizado en Bogotá, también asistió la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (TIC) Sylvia Constain, quien dio apertura resaltando el mensaje de urgencia para el proyecto de ley de modernización del sector que busca disminuir las brechas digitales, aumentar la eficiencia institucional e incrementar la inversión. De igual forma destacó que el país cuenta con la tecnología, sin embargo no se aprovecha de la mejor manera.

De otro lado, la jefa de la cartera TIC indicó que “de 30 millones de conexiones de Internet en Colombia, la mitad son de alta Velocidad, y entre mayor capacidad de descarga mayor será la oportunidad de generar innovación».

Según las cifras presentadas, La brecha digital entre lo rural y lo urbano es grande, incluso en las ciudades. Mientras que en el estrato seis la conectividad ronda el 99%, en el estrato dos se ubica en el 40% y en estrato uno apenas llega a ser del 20%.

El foro continuó con la presentación de Paola Andrea Bonilla del Departamento Nacional de Planeación quien subrayó que se ha estancado la productividad nacional, y las fuentes de crecimiento han sido de capital físico y humano, de tal forma que son las TIC’s las que impulsan con mayor competencia y desarrollo de nuevos productos, productividad laboral, emprendimiento y nuevos modelos de negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.