»Las aplicaciones que interaccionan con la nube dan información para facilitar la evaluación del riesgo»

En Movilok la seguridad y fiabilidad de las soluciones son un factor crítico.  Su objetivo es explorar el potencial que ofrecen los dispositivos y los servicios móviles, aplicándolo a diferentes sectores. CyberSecurity News se entrevista con Luis del Ser, co-fundador de Movilok que nos hablará sobre la importancia de la actualización y defensa ante nuevas amenazas.

CyberSecurity News: En primer lugar, para todos los clientes que no conocen Movilok, ¿qué es y cómo surge?

Luis del Ser: Movilok es una empresa constituida en 2002 alrededor de la tecnología móvil, cuyo objetivo es explorar el potencial que ofrecen los dispositivos y los servicios móviles, aplicándolo a diferentes sectores.

Desde entonces, nos hemos dedicado a conocer y explotar las posibilidades de las diferentes plataformas móviles que han ido apareciendo, aplicándolas en productos propios B2B y en proyectos de desarrollo de apps móviles para clientes, normalmente corporaciones.

CSN: ¿Tenéis algún otro inversor o es todo capital propio?

LdS: Es 100% capital propio.

CSN: ¿Con qué cartera de clientes contáis actualmente?

LdS: En la línea de proyectos trabajamos para grandes clientes, un par de ejemplos destacados son Grupo BBVA o Cepsa. Son empresas cuyos departamentos de movilidad e innovación han apostado por desarrollos muy serios, robustos y seguros, y colaboramos con ellos desde hace bastantes años.

En la línea de productos propios, nuestra estrategia está orientada a generar tecnologías y apoyarnos en partners de negocio capaces de complementar e implantar esas tecnologías en diferentes sectores. Aunque no es nuestro objetivo prioritario, en la línea de productos también tenemos clientes directos, fundamentalmente en el sector turístico y en el inmobiliario, con quienes mantenemos un estrecho contacto y colaboramos para potenciar nuestras soluciones.

CSN:¿Cómo influye la ciberseguridad dentro de las aplicaciones móviles para bancos y aseguradoras?

LdS: Todo servicio actual que se apoye en las tecnologías de la información  tiene que considerar la seguridad como un elemento esencial. Esto aplica de igual forma a cualquier empresa que utiliza las aplicaciones móviles como parte de su estrategia de negocio. Los bancos y las aseguradoras fueron pioneros en su adopción y eso les permite que, en su mayoría, vayan por delante de las aplicaciones móviles de empresas de otros sectores.

CSN: Cada día aparecen nuevas amenazas ¿Cómo consiguen estar actualizados?

LdS: Creo que las aplicaciones móviles son actualmente la forma más segura de acceder a los servicios on line.  Hay varios factores que apoyan a esto:

Por un lado, las plataformas tecnológicas con las que se desarrollan las aplicaciones móviles consideran la seguridad como un elemento más de la arquitectura de la aplicación.  Esto hace que la seguridad pueda incorporarse a diferentes niveles y que no afecte a la experiencia de usuario que utiliza el servicio.

Por otro lado, la diversidad y fragmentación de plataformas móviles que existía hace algunos años ha desaparecido. El mercado está consolidado alrededor de dos plataformas móviles con personalidad  propia: Android e iOS, y esto permite centrar el esfuerzo en dos tecnologías que compiten año tras año en mejorarse en todos los aspectos.

Los mercados de aplicaciones son otro elemento fundamental porque las funciones de actualización automática liberan al usuario de atender ese aspecto.  

Por último, de todos los dispositivos con los que podemos acceder a servicios, el móvil es el que se renueva con mayor frecuencia.  Esto hace que, de forma recurrente, las prestaciones de cualquier móvil de gama media/baja sean superiores a las de dispositivos de gama mucho más alta de hace un par de años.

CSN: Ahora que casi todos los datos de las empresas se encuentran en la nube ¿Cómo hacen para protegerlos?

LdS: La dimensión global que aporta la nube proporciona ventajas de cara a la seguridad, porque permite aumentar la disponibilidad de los servicios y gestionar de forma más efectiva el riesgo.   El uso de tecnologías como la inteligencia artificial o la analítica en tiempo real permiten detectar y prevenir antes las amenazas; también permiten aplicar soluciones que escalan bajo forma dinámica y bajo demanda.

Las aplicaciones móviles que interaccionan con servicios en la nube pueden proporcionar información y parámetros adicionales que pueden facilitar la  evaluación del riesgo. Un ejemplo de estos parámetros sería la geolocalización al hacer una transacción desde el móvil.

CSN: Blockchain, ¿cómo afecta?  

LdS: La nube ha trasladado el lugar donde se realiza el procesamiento de la información, que ha pasado de salas de servidores a granjas de servidores interconectados y con redundancia.  Blockchain va a suponer una iteración más al descentralizar el procesamiento que ya no se realiza en un servidor sino de forma fraccionada en miles de servidores conectados. Esto conducirá a servicios más fiables y menos vulnerables.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.