Casi la mitad de las empresas apuesta por la microsegmentación como clave de la ciberseguridad corporativa

Ante el incremento de las cargas de trabajo distribuidas y los usuarios móviles y remotos.

Casi la mitad de las empresas cuenta ya o planea tener una estrategia de ciberseguridad basada en la microsegmentación, de acuerdo con las conclusiones de un estudio llevado a cabo por Forrester para Unisys.

Forrester define la microsegmentación como la tecnología que “divide una red hasta un nivel granular de forma que los equipos de seguridad tienen la flexibilidad para aplicar el nivel correcto de protección a cada carga de trabajo basándose en la sensibilidad y en el valor del negocio”.

Según el estudio de Forrester para Unisys, el 26% de los profesionales encuestados ya han implantado o estaban implantando tecnologías de microsegmentación con el objetivo de crear un perímetro definido por el software dentro de sus respectivas organizaciones. Además, un 22% tenía planificado hacerlo en los próximos 12 meses. Para los responsables de seguridad que ya cuentan con la tecnología desplegada, las ventajas fundamentales se basan en una reducción de la frecuencia de pérdidas de datos, un rendimiento mejorado y una importante capacidad para la limitación de la distribución de amenazas dentro de la red.

El estudio de Forrester muestra cómo los profesionales que trabajan en el ámbito de la tecnología reconocen cada vez con mayor frecuencia el valor que la microsegmentación aporta a una visión global de la seguridad, en la que la desconfianza debe ser la base de trabajo, ya que en el mundo actual en el que vivimos ni siquiera podemos estar seguros de que los datos que han accedido a la red corporativa son legítimos”, asegura Rodrigo Chávez Rivas, director de seguridad de Unisys en España.

Tal y como muestran los resultados del estudio, el 58% de los profesionales encuestados creen que el perímetro de la red es indefendible hoy en día con tantas cargas de trabajo distribuidas y en la nube y con usuarios remotos o móviles accediendo desde cualquier dispositivo. Por ello, están buscando un enfoque basado en la identidad y en los datos segmentados dentro de la red, en la ofuscación de la información y en la automatización y analítica de la seguridad.

El estudio se llevó a cabo entre 164 profesionales de tecnología en empresas con más de 1.000 puestos de trabajo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.