La startup IBISA desarrolla un sistema Blockchain de seguros para pequeños agricultores de países en vías de desarrollo

 Blockchain permite compartir riesgos de agricultor a agricultor, sin autoridad central y de manera transparente, y automatiza las tareas administrativas para reducir errores.

Más de 500 millones de agricultores en todo el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo, no pueden acceder a la contratación de microseguros agrícolas debido a su coste y complejidad. Por ello, la startup IBISA ha desarrollado una nueva generación de seguros inclusivos, basados en Blockchain y pensados para garantizar la protección de los cultivos de esos agricultores.

IBISA gestiona, con el apoyo de NWC10Lab, una plataforma que funciona como una mutualidad desde la cual los agricultores pueden compartir riesgos entre ellos sin intermediarios. La tecnología Blockchain y de Observación de la Tierra por satélite (se fotografían los campos para realizar evaluaciones sobre el daño de los cultivos) hacen posible, por primera vez, que agricultores de cualquier región, por desfavorecida que esta sea, puedan tener acceso a seguros asequibles.

Ventajas Blockchain

Con este proyecto, IBISA hace reingeniería de procesos para reducir drásticamente los costes e incrementar la eficiencia en la gestión. Las mayores ventajas de implementar Blockchain en este proyecto son que posibilita el contacto de agricultor a agricultor, que todas las operaciones administrativas se hacen de manera automática para evitar errores y que garantiza la transparencia en la administración de los fondos económicos.

Una de las misiones de NWC10Lab es detectar y conectar proyectos Blockchain liderados por españoles en todo el mundo, como es el caso de IBISA, y apoyarles para lograr que esas iniciativas sean reconocidas nacional e internacionalmente.

Cómo funciona IBISA

Los partners con los que trabaja IBISA en estos países entran en contacto con los agricultores, con los que ya tienen relación, ya que les han gestionado otro tipo de seguros, y les explican cómo funciona IBISA y las ventajas de este innovador sistema. Una vez que el agricultor ha decidido la cobertura que desea tener o puede asumir, el partner le da de alta en la plataforma y las gestiones que realice a partir de ese momento el agricultor (pago o recibo de indemnizaciones) las hará a través de su teléfono móvil (no tiene por qué ser un smartphone) con el sistema de SMS.  

Los agricultores pagan una cuota anual para afiliarse no ligada a la estación. El 80% del volumen de las cuotas aportadas por los asegurados se usa para hacer frente a las indemnizaciones y el 20% restante se destina a la remuneración de IBISA y de los socios locales, que son el canal de venta por la prestación del servicio de aseguramiento a los agricultores.

Cada mes IBISA hace una evaluación automática y cuando un grupo es seleccionado para recibir una indemnización, ésta se realiza rápidamente, mediante un pago parcial o total, a través de dinero móvil, sin necesidad de reclamación. Un sistema que es muy rápido y ventajoso para el agricultor.

Actualmente IBISA está desplegando dos proyectos-piloto: uno en India, con DHAN People Mutuals, y otro en Níger, con RBM organización internacional de cooperativas. A finales de año, más de 2.600 agricultores se estarán beneficiando de este servicio.

IBISA está integrada por un equipo de expertos en seguros inclusivos, Espacio y Blockchain y liderado por María Mateo Iborra, una de las mayores expertas en tecnología Blockchain, Espacio y Comunicaciones Satelitales de Europa, sectores en los que ha desarrollado su carrera desde 2005.

IBISA cuenta con financiación de la Agencia Espacial Europea y del Gobierno de Luxemburgo y ha sido reconocida en el ‘KPMG Fintech Awards Financial Inclusion’ y presentada en la Bolsa de Londres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.