Fobias de la nueva era: el 64% de los españoles teme que se publiquen sus detalles bancarios

Según un estudio de McAfee, para el 54% la ciberseguridad es una preocupación creciente y lo será todavía más en los próximos cinco años.

Al 60% de los jóvenes entre 18 y 24 años les produce ansiedad perder el móvil. Así lo revela el último estudio de McAfee, la compañía de ciberseguridad del dispositivo a la nube, que refleja que el 28% de los españoles padece nomofobia o pánico a perder su smartphone. Éste ya es el tercer miedo más extendido, sólo por detrás de las alturas (39%) y los insectos (28%). Además, los fenómenos paranormales ya dan a los españoles el mismo miedo que su información personal se vea expuesta online (27%).

Según datos de la Sociedad Española de Psiquiatría, alrededor del 6% de la población padece alguna fobia. Esto significa que más de 2,5 millones de personas en España sufren algún miedo paralizante e irracional, aunque este porcentaje es difícil de estimar porque la mayoría de pacientes no busca tratamiento.

Más allá de las fobias, los españoles sí reconocen de forma consciente y racional el miedo que les produce la posibilidad de sufrir un ciberataque; especialmente tras los diversos casos de filtraciones de datos durante el último año. Precisamente, en caso de ver sus datos comprometidos, el 64% de los encuestados coincide en que les daría pánico que se publicasen los detalles de su cuenta bancaria. Le siguen, por orden de gravedad, la información de acceso a sus cuentas ligadas con servicios de pago, como Amazon o eBay (48%), y la información personal que pueda usarse para robar su identidad (40%). Para el 54%, es una preocupación creciente y será todavía más importante en los próximos cinco años. Para el 21%, es una de las mayores preocupaciones en 2019.

Estos datos no deberían sorprender, pues España es el país con mayor penetración de smartphones de la Unión Europea y, asociadas a las nuevas capacidades de la tecnología, surgen nuevas inquietudes. Por ejemplo, el 17% de los encuestados a veces tiene ansiedad por no tener suficientes likes o comentarios en una publicación en redes sociales y el 7,8% lo pasa realmente mal si sus publicaciones no reciben suficiente atención. Al 27% le preocupa dejar su móvil en manos de otra persona, especialmente si están manteniendo una conversación importante por WhatsApp, y al 22% le da auténtico pánico que otra persona vea el contenido de su teléfono.

Mantener nuestra identidad digital en redes sociales segura también puede ser complicado. Con el etiquetado de geolocalización tan frecuente en algunas apps, el 26,6% admite que no le gusta compartir su ubicación online, porque saben que los cibercriminales pueden aprovecharla en su favor. Y al 24% le da miedo que terceras personas aparezcan en su casa. Además, los españoles son muy conscientes de que cualquiera puede ser víctima de un bulo online. A cerca del 40% le preocupa porque sabe que puede pasarle a cualquiera y al 29% le inquieta incluso a pesar de seleccionar muy cuidadosamente qué sube a las redes sociales. Sólo el 9% cree que a ellos no les pasaría.

“En su búsqueda de beneficio económico, los cibercriminales están constantemente buscando nuevas tácticas y adaptándose a un mercado móvil cambiante,” ha explicado Francisco Sancho, Product Partner Manager Consumer and Mobile en McAfee España. “Estas amenazas se dirigen a millones de personas cada día y es muy positivo que los españoles sean conscientes de los peligros a los que se enfrentan en el mundo virtual. Los insectos o las alturas pueden asustarles, pero no proteger sus datos puede tener consecuencias mucho peores. Aun así, no hay que entrar en pánico: existen medidas muy sencillas para mantenernos seguros.”

El 46% de los españoles piensa que usar una red WiFi pública es lo que más pone en peligro su información personal online, seguido del almacenamiento en la nube y las apps (17%) y la Inteligencia Artificial (12%). Según el Informe de Amenazas Móviles 2019, que McAfee Labs reveló durante el pasado Mobile World Congress, este miedo no es nada irracional: los cibercriminales ya están explotando las vulnerabilidades en dispositivos IoT (especialmente en los asistentes de voz) para monitorizar a los usuarios o acceder al resto de la red de dispositivos.

Consejos para mantener nuestros datos bancarios protegidos:

  • Deja de utilizar el “autocompletar” de Chrome. El software malicioso parte de la base de que nuestra información financiera se almacena en el navegador. Para evitar su acceso, es importante que te asegures de que la eliminas de la opción de “autocompletar”. Por tanto, deberás incluirla nuevamente cada vez que desees realizar una compra.
  • Cambia tus contraseñas. Es un consejo que se repite constantemente, pero es cierto y útil. Asegúrate de modificar tus contraseñas de forma habitual y que éstas sean complejas.
  • Piensa dos veces antes de hacer click. Una de las formas más fáciles para que un delincuente cibernético comprometa a su víctima es mediante el uso de correos electrónicos de suplantación de identidad (phishing), en los que los consumidores hacen click en los enlaces de productos o servicies que, a su vez, generan un malware. Si la oferta parece demasiado buena para ser cierta o si no te esperas ese correo electrónico, mejor no hagas click y ve directamente a la fuente.
  • Protégete mientras navegas. Es importante implementar las soluciones de seguridad adecuadas para navegar de forma segura. Agrega una capa adicional de seguridad a tu navegador con McAfee WebAdvisor.

Siempre conectado con precaución. Las redes Wi-Fi públicas pueden parecer una buena idea, pero si los consumidores no tienen cuidado podrían estar exponiendo, sin saberlo, información personal o detalles de tarjetas de crédito a los ciberdelincuentes que están husmeando en la red. Si tiene que realizar transacciones en una conexión Wi-Fi pública, usa una red privada virtual (VPN) para mantener tu conexión segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.