Stormshield amplía su oferta de seguridad con su nuevo Elastic Virtual Appliance

Ante los cambios actuales en la infraestructura TI, la nueva gama de appliances virtuales ofrece la respuesta en cuanto seguridad, control de costes y portabilidad.

Siguiendo una estrategia de ofrecer una seguridad global, Stormshield, líder europeo en seguridad de infraestructura digital, acaba de lanzar su Elastic Virtual Appliance (EVA), una nueva gama de soluciones virtuales que da respuesta a la necesidad de virtualizar la infraestructura de TI, ya sea como una extensión o como un reemplazo de la infraestructura tradicional existente.

Efectivamente, hace pocos meses Stormshield presentó su nueva gama alta de dispositivos de protección de red, SN2100, SN3100 y SN6100, como primera piedra de su estrategia de seguridad global. Estos nuevos appliances, diseñados para satisfacer los crecientes requisitos de segmentación y rendimiento de la red, se adaptan a los cambios en la conectividad y al aumento de la capacidad de la red para hacer frente a las nuevas necesidades derivadas de la migración a la computación en la nube. Con ello, Stormshield es capaz de brindar a sus clientes una solución de seguridad escalable que les permite mejorar la rentabilidad de sus inversiones.

EVA, la evolución tecnológica

Hoy día, los servicios alojados en infraestructura tradicional están migrando cada vez más a plataformas de nube pública o privada, lo que provoca cambios en los presupuestos TI, pasando de ser costes de inversión a costes operativos. Básicamente, las nuevas prácticas en la nube se basan en ofertas asociadas al volumen de recursos consumidos. Como resultado, los departamentos TI se enfrentan al desafío de optimizar los costes operativos a través de una mejor administración de dichos recursos, por ejemplo, CPU y RAM virtual o volumen de almacenamiento.

“Somos conscientes del gran cambio del paradigma de las infraestructuras TI, por eso desde Stormshield siempre buscamos evolucionar tecnológicamente para adaptarnos a las necesidades reales de nuestros clientes. Con Stormshield Elastic Virtual Appliance, ofrecemos una respuesta óptima a los requerimientos que las empresas presentan en seguridad, control de costes y portabilidad”, afirma Marco Genovese, Product Manager de SNS de Stormshield. “Los appliances EVA integran características de seguridad probada y proactiva frente a futuras amenazas, garantizando una protección real contra las amenazas internas y externas.

Rendimiento y protección de los entornos virtuales

Stormshield Elastic Virtual Appliance, además, permite realizar cambios en los recursos asignados de forma muy rápida y sencilla según los requisitos y los niveles de rendimiento necesarios, asegurando el consumo adecuado de los recursos de la nube.

Los niveles de rendimiento de dichas soluciones se adaptan automáticamente a las capacidades de vRAM y vCPU asignadas en el hipervisor. Así, y a través del despliegue de una imagen virtual, se realiza un seguimiento de los cambios en la infraestructura empresarial. Esta adaptación automática a los recursos asignados garantiza una facilidad óptima de despliegue. El módulo de seguridad se puede integrar fácilmente al establecer un nuevo servicio virtualizado y se puede adaptar a futuros desarrollos en la infraestructura de nube de la empresa.

Por otro lado, y de cara a asegurar una protección de los entornos virtuales, Stormshield EVA salvaguarda tanto la productividad de los empleados como los servidores de negocio en entornos virtuales gracias a la segmentación de redes virtuales, comunicaciones seguras sitio a sitio y la protección de accesos móviles.

Finalmente, la gran diversidad de entornos admitidos (Citrix, VMware, KVM e Hyper-V) le procura a los departamentos de TI una flexibilidad real en su elección de infraestructura, la capacidad de cambiar fácilmente de plataforma en la nube si así lo desean (Amazon Web Services o Microsoft Azure) y la opción de migrar su solución de seguridad al mismo tiempo que sus servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.