#CyberConsejos ¿Qué hacer si eres víctima de un ransomware?

A lo largo del tiempo los ciberdelincuentes han ido evolucionando y con ellos el ciberdelito. Los métodos de ataque son mucho más creativos además de persistentes.

Las primeras veces que se escuchó hablar del ransomware fue a finales de los años 80 y el pago a los ciberdelincuentes debían de hacerlo por correo postal.

¿Qué es el ransomware?

El ransomware es un tipo de malware al que también es posible conocer como malware de rescate. Este impide a los usuarios acceder a uno o varios sistemas que han sido atacados e incluso, pueden llegar a retener archivos personales. Cuando esto le ocurre a una empresa, esta se queda inoperativa y los ciberdelincuentes se aprovechan de la necesidad que tienen de trabajar y exigen el pago de un rescate para que las víctimas puedan volver a tener accedo de nuevo.

Como dato curioso diremos que las primeras veces que se escuchó hablar del ransomware fue a finales de los años 80 y el pago a los ciberdelincuentes debían de hacerlo por correo postal.

¿Cómo puede ser que un ransomware ataque mi ordenador? Aunque parezca mentira, hay diferentes formas en las que un ciberdelincuente puede atacarte con un ransomware. Por ejemplo, a través de un spam malicioso. Estos son los mensajes que un usuario no ha pedido recibir pero que le envían y contienen un malware. Este tipo de correos electrónicos puede incluir archivos adjuntos trampa como son los PDF o los documentos word.

¿Qué pasos seguir después de ser atacado?

  • No lo utilices. Si tu ordenador ha sido infectado por un ransomware, lo mejor es no utilizar el pc. Apaga el equipo y aíslalo de la red de trabajo o doméstica para evitar que se extienda el malware.
  • ¿Ha afectado a más dispositivos? En caso de que hayas sido víctima de un ataque de ransomware lo imprescindible es comprobar que eso solo ha pasado en un dispositivo y que no ha perjudicado a otros. 
  • Copias de seguridad. Es el momento oportuno para que restaures las copias de seguridad que has ido haciendo hasta el momento. Si no tenías copias de seguridad hechas acude a profesionales ya que algunos pueden facilitarte la información que necesites.

Consejos para no ser víctima de ransomware

Antes de empezar a poner barreras para que los ciberdelincuentes no consigan atacarnos mediante un ransomware, hay que ser consciente de que Internet es un lugar muy peligroso y que a través de este, puede entrar una ciberamenaza a nuestro dispositivo.

A continuación vamos a pasar a dejar unos consejos aquí para prevenir ser víctima de ransomware:

Mantén el equipo actualizado y con un buen software de seguridad.

¿Tienes un firewall? No es importante solo tenerlo, sino que además, tiene que estar correctamente configurado y que sea funcional.

Es conveniente tener un filtrado de spam ya que el ransomware puede atacar a través de mensajes spam.

A la hora de navegar en Internet, tienes que hacerlo en páginas de confianza y que sean seguras.

Examina detenidamente los correos que llegan y además, comprueba si tiene ficheros adjuntos. Si tiene y no sabes la procedencia, no los abras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.