Abordar el uso criminal de las criptomonedas en una carrera contrarreloj

Esta es la principal conclusión de la 7ª Conferencia Global sobre Finanzas Criminales y Criptomonedas se llevó a cabo en la sede de Europol.oorganizada por Europol y el Instituto Basilea de Gobernanza

Una conferencia internacional de naturaleza híbrida, que contó con la asistencia de 1,300 participantes, ha llegado a la conclusión de que abordar el uso criminal de las criptomonedas es una carrera contra el tiempo. Las agencias encargadas de hacer cumplir la ley que colaboran en equipos conjuntos y trabajan proactivamente con el sector privado se adelantan a los delincuentes. Por el contrario, los países que no toman en serio estos riesgos corren el peligro de convertirse en refugios para estafas impulsadas por criptomonedas, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Este evento de dos días (26-27 de octubre), organizado en un formato híbrido, reunió a representantes de las fuerzas de seguridad, del sector público y privado, de instituciones de política y académicos de más de 100 países. El objetivo fue explorar tendencias y estrategias para combatir los delitos relacionados con las criptomonedas.

Las discusiones se centraron en los problemas clave asociados con la lucha contra el uso criminal de estos activos virtuales, que incluyeron:

  • Tendencias y amenazas en relación con el uso criminal de las criptomonedas, abordando tipologías de estafas en constante evolución.
  • La creciente adopción de criptomonedas por parte de criminales, especialmente en el ámbito de la banca clandestina.
  • La evolución de los marcos legales en torno a los activos virtuales en la Unión Europea.
  • La capacidad institucional actual para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros delitos relacionados con las criptomonedas.
  • La colaboración público-privada en investigaciones relacionadas con criptomonedas y procesos de confiscación.
  • Mejores prácticas en respuestas investigativas y regulatorias.

En el segundo día de la conferencia, que estuvo restringido solo a fuerzas de seguridad, investigadores nacionales y Europol compartieron sus experiencias en investigaciones de criptomonedas. Entre los temas de discusión se encontraban las metodologías para explorar operaciones criminales en mercados oscuros y estafas relacionadas con criptomonedas.

Los participantes de la conferencia llegaron a una serie de recomendaciones para fortalecer las capacidades, mejorar el conocimiento, aumentar la experiencia y promover las mejores prácticas en investigaciones y recuperación de activos criptográficos. Foros de aprendizaje entre pares, como esta conferencia, son fundamentales para afrontar todos estos desafíos. Estas recomendaciones estarán disponibles para el público en las próximas semanas.

Jean-Philippe Lecouffe, Director Ejecutivo Adjunto de Operaciones de Europol, comentó:

«Los criminales no tienen la intención de dejar de abusar de las criptomonedas en el corto plazo. La Estrategia de Europol ‘Brindar Seguridad en Asociación’, adoptada a principios de este año, destaca el papel crucial que desempeñan las criptomonedas en los esquemas financieros de los delincuentes. Europol está convencido de la importancia de asociarse con el Instituto Basilea de Gobernanza para reunir a representantes de las fuerzas de seguridad y del sector privado de todo el mundo para compartir sus conocimientos y colaborar en la respuesta a las tecnologías emergentes.»

Gretta Fenner, Directora Ejecutiva del Instituto Basilea de Gobernanza, añadió:

«Nuestro Índice Basilea contra el Lavado de Dinero muestra que los países enfrentan dificultades para abordar los riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo relacionados con activos virtuales. Eventos como este son cruciales para desarrollar las capacidades de las fuerzas de seguridad y maximizar las oportunidades de colaboración público-privada y transfronteriza. Estamos orgullosos de asociarnos con Europol para organizar la conferencia por séptimo año consecutivo.»

La conferencia anual es organizada por el Grupo de Trabajo sobre Finanzas Criminales y Criptomonedas, establecido en 2016 y liderado por el Instituto Basilea de Gobernanza y Europol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.