El hackeo de un aeropuerto en UK expone la necesidad de una ciberseguridad mejorada

Según informaba la semana ZDNet, las pantallas de alimentación de los sistemas informáticos en el aeropuerto de Bristol en el Reino Unido fueron pirateadas durante el fin de semana pasado.

Aunque los ciberataques a infreaestructuras críticas son cada vez más comunes, es este caso los piratas informáticos instalaron el software ransomware en los sistemas informáticos y los apagaron, lo que obligó a los funcionarios a luchar para mantener el aeropuerto en activo por el prejuicio que pueden provocar.

Según publica Business Insider, los hackers en el Aeropuerto de Bristol instalaron malware en las computadoras conectadas a Internet que controlan las pantallas de visualización alrededor del aeropuerto. Como resultado, las pantallas que mostraban los horarios de vuelo y que proporcionaban otra información diferente no eran utilizables. Los piratas informáticos exigieron que los funcionarios del aeropuerto paguen una suma no revelada para recuperar el acceso a los sistemas, pero las autoridades declinaron, en cambio optaron por desconectar los sistemas para poder darles servicio y restablecer el acceso.

Esto estaba en línea con la respuesta típica a un ataque de ransomware, siguiendo el ejemplo del NHS del Reino Unido y la ciudad de Atlanta, donde las autoridades trabajaron en torno al ransomware para restaurar el servicio y evitar recompensar a los hackers. A medida que los funcionarios del aeropuerto trabajaron para resolver los problemas con los sistemas, tuvieron que recurrir a la impresión de información de vuelo para mostrar o escribir el tiempo de espera en las pizarras.

Para conseguir solucionar este aumento que en España esta siendo notable, de ciberataques a infraestructuras críticas como el sector financiero y tributario, se requiere de una nueva perspectiva en ciberseguridad. Una perspectiva que pasa por una comunicación más rápida y fácil entre los diferentes sectores tanto públicos como privados en materia de datos e información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.