Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., empresa global en soluciones de ciberseguridad, ha detectado una campaña de fraude a nivel mundial que ya está en marcha y que busca aprovechar la expectación en torno a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Los investigadores han descubierto una infraestructura digital que incluye miles de dominios, redes de bots y kits de phishing que imitan a la FIFA y a ciudades anfitrionas como Dallas, Miami, Toronto y Ciudad de México. Preocupa especialmente que muchos de estos dominios estén pensados para un uso a largo plazo, con referencias incluso a las ediciones de 2030 y 2034.

La primera fase de venta de entradas ya supone una ventana crítica para el fraude. Coincidiendo con los anuncios oficiales de la FIFA, los ciberdelincuentes planean lanzar correos falsos, webs fraudulentas y portales de acceso manipulados que aprovechan la urgencia y expectativa de los aficionados.

Check Point Research también ha encontrado pruebas de ataques más sofisticados: botnets diseñadas para saturar colas de preventa, acaparar entradas de alta demanda y manipular precios dinámicos. En foros clandestinos circulan herramientas específicas con instrucciones dirigidas a FIFA, una estrategia ya vista en ataques contra grandes plataformas de ticketing.

Los aficionados pueden sufrir phishing, malware y fraude financiero. FIFA y sus patrocinadores se enfrentan a abuso de marca, pérdida de tráfico y comercio ilegal. Las ciudades anfitrionas también corren riesgo, con estafas ligadas a viajes, transporte y alojamiento. Incluso registradores y plataformas online pueden convertirse en canales de distribución de estas estafas.

Ante la magnitud de esta campaña y el riesgo creciente para aficionados, organizadores e infraestructuras digitales, Check Point Research subraya la importancia de adoptar medidas de prevención y respuesta tempranas:

Para proveedores de infraestructura:

  • Monitorizar proactivamente los registros de dominios con patrones “FIFA + año + ciudad” en varios idiomas.
  • Colaborar con los registradores para retirar rápidamente los dominios sospechosos.
  • Exigir verificación de identidad en registros que incluyan palabras clave relacionadas con el torneo.

Para la FIFA y sus socios de ticketing:

  • Reforzar los sistemas anti-bot y de análisis de comportamiento en cada fase de venta de entradas.
  • Poner en marcha campañas verificadas para superar los anuncios fraudulentos en buscadores.
  • Comunicar con claridad a los aficionados los canales y calendarios oficiales.

Para los aficionados:

  • Comprar entradas únicamente en las fuentes oficiales de la FIFA.
  • Analizar con detenimiento los correos recibidos y desconfiar de dominios mal escritos u ofertas demasiado atractivas.
  • Instalar extensiones de seguridad en el navegador y mantener actualizado el software antivirus.
  • No confiar en enlaces de Telegram ni en anuncios en redes sociales que ofrezcan acceso VIP o preventas especiales.

La Copa Mundial de la FIFA aún está a meses de comenzar, pero la batalla digital ya se ha iniciado. Al sincronizar sus operaciones con los hitos oficiales del torneo, los ciberdelincuentes se están posicionando para obtener el máximo impacto. La campaña no responde a un oportunismo aislado, sino que es planificada y persistente. El reto para organizaciones y usuarios será anticiparse, identificar señales de fraude y reforzar defensas antes de que el torneo comience

“Lo que estamos viendo no es un cibercrimen aislado, sino una infraestructura que se está construyendo a gran escala para explotar el interés global antes incluso de que empiece el Mundial. Los atacantes no esperan a 2026: están alineando su calendario con el de la FIFA”, explica Rafael López, ingeniero de seguridad en Check Point Software.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.