Así actúan los cibercriminales contra las empresas

Los cibercriminales han cambiado el modo de atacar a las empresas. Tradicionalmente, se dirigían a la infraestructura de TI, pero ahora cualquier empleado puede estar en el punto de mira. No obstante, aquellas personas que son atacadas de forma más frecuente no son siempre las que uno se imaginaría, ya que esto depende de sus funciones y, sobre todo, de si manejan datos confidenciales o deinterés sobre la compañía.

Proofpoint, una de las empresas líderes en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado el informe ‘Protegiendo a las personas: un análisis trimestral de los ciberataques muy dirigidos’, en el que analiza los ataques por correo electrónico dirigidos a empresas de la lista Fortune 500, en concreto, a quiénes se dirigían estos ataques, los métodos empleados y qué pueden hacer las empresas para defenderse. 

Actualmente, los atacantes se aproximan a sus objetivos con distintas tácticas a través de nuevos canales digitales, y no de la maneras más obvia. Según el estudio de Proofpoint, estas son las cinco principales tendencias en cuanto a ciberataques entre octubre de 2018 y enero de 2019, cuyo conocimiento puede ser de utilidad para las organizaciones a la hora de diseñar su propia estrategia de ciberseguridad:  

  • Los empleados VIP no tienen por qué ser VAP. Entre las personas más atacadas dentro de una empresa, los llamados VAP (Very Attacked People), los trabajadores de menor nivel corrieron mayor riesgo de sufrir un ciberataque. Al contrario de lo que comúnmente se cree, este tipo de empleados resultan más vulnerables a las ciberamenazas frente a los que ocupan puestos de mayor nivel, como ejecutivos y miembros de la alta dirección.
  • Los cibercriminales se fijan en las áreas de operaciones y producción de las compañías. Los empleados de departamentos de I+D e ingeniería fueron objeto de ataque en mayor medida que el promedio de los VAP, seguidos por miembros del personal de ventas, producción y operaciones, que representaron un 22% del conjunto de ciberataques dirigidos.
  • Las cuentas de correo electrónico genéricas son el principal objetivo. En los ataques de malware y phishing de credenciales, casi un 30% se dirigía a alias de correo electrónico genéricos y no a aquellas direcciones que claramente pertenecen a un individuo en concreto. Estos alias de grupo suelen ser particularmente atractivos para los atacantes, porque, por un lado, a través de ellos pueden alcanzar un mayor número de objetivos dentro de una misma organización y, además, son más difíciles de proteger con una autenticación multifactor.
  • Los atacantes falsifican múltiples identidades. Entre las organizaciones objetivo de ataques de email spoofing, casi un 60% observó intentos de suplantar más de cinco identidades. Asimismo, casi un 80% de las organizaciones fue víctima de ataques que intentaban enviar correo fraudulento a un mínimo de seis personas.
  • La ingeniería social está en auge. Los ataques basados en web que utilizan ingeniería social aumentaron un 150% en comparación con el trimestre anterior.

“Para proteger a empleados o partners frente a distintas amenazas, es necesario conocer primero cuáles son los VAP de la organización. En este sentido, resulta muy fácil hacer ciertas suposiciones, ya que se tiende a pensar que los usuarios VIP o más cercanos a un puesto de alta dirección son quienes están en el punto de mira de los cibercriminales. Sin embargo, lo cierto es que hay otros perfiles dentro de la empresa más vulnerables, debido a que tienen acceso a información sensible”, señala Ryan Kalember, vicepresidente ejecutivo de Estrategia de Ciberseguridad.

1 comentario en “Así actúan los cibercriminales contra las empresas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.