Aumentan los ciberataques a dispositivos móviles, con el adware como método más utilizado

Los actores maliciosos incrementaron los ciberataques a dispositivos móviles en un 52% el pasado año. De manera que alcanzaron alrededor de 220.002 ataques en España y utilizando el adware como método predominante, que representó el 40,8% de todas las amenazas detectadas.

Así lo ha dado a conocer la compañía de ciberseguridad Kaspersky en su análisis anual del panorama de las amenazas móviles que, en este caso, recoge los datos obtenidos durante el año pasado, destacando los riesgos para la seguridad móvil, junto con el avance de las herramientas y tecnologías móviles maliciosas.

En este sentido, tal y como han comprobado los expertos de la compañía, en general, existe una tendencia al alza en los ataques dirigidos a dispositivos móviles. Solo en 2023, el número de ciberataques a estos dispositivos se disparó hasta los 33.790.599. Esto representa un aumento del 52% en comparación con los registrados en 2022 (22.255.956 ataques). En concreto, en España se registró 220.002 ataques a dispositivos móviles.

Por otra parte, Kaspersky indica que la amenaza más frecuente utilizada por los ciberdelincuentes ha sido el adware, que ha representado el 40,8% de entre todos los tipos de ataques encontrados. Se trata de un tipo de software que muestra anuncios emergentes no deseados. En concreto, MbiDash fue la familia de adware más usada en 2023 con un 35,2% de casos. Además, también se ha utilizado Adlo y HiddenAd para este tipo de ataques en un 9,4 y 9% de los casos.

Consejos de protección

Para evitar este tipo de ciberataques a dispositivos móviles, Kaspersky ha recomendado a los usuarios descargar las aplicaciones exclusivamente de tiendas oficiales, como Apple Store, Google Play o Amazon Appstore.

Aunque las aplicaciones de dichos portales no son seguras al cien por cien, desde la compañía comentan que al menos son revisadas por los representantes de la tienda y hay algún sistema de filtrado.

Por otro lado, los usuarios deberán revisar los permisos de las apps que utilizan, así como tener en cuenta qué permisos se están otorgando concretamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.