Benidorm y Alicante contarán con centros de ciberseguridad cuya financiación se realizará con ayudas del Ministerio de Política Territorial.
España se ha convertido, gracias al esfuerzo y la inversión de empresas y organismos gubernamentales, en uno de los países más ciberseguros del mundo. Nuestro país puede considerarse un ejemplo a seguir por muchos, y eso es algo que debemos tener muy en cuenta. No obstante, ser uno de los países mejor preparados no significa que no estemos libres de problemas. Los ciberataques al SEPE o al Ministerio de Trabajo han puesto de manifiesto que debemos seguir trabajando para mejorar. España sigue dando pasos de gigantes para ofrecer el mejor entorno a nivel de ciberseguridad. Buena prueba de ello es el reciente anuncio realizado por las ciudades de Alicante y Benidorm, quienes contarán con sendos centros de operaciones de ciberseguridad. El objetivo de ambos centros será dotar de servicios de seguridad a infraestructuras, comunicaciones y servicios digitales. Benidorm y Alicante contarán con centros de ciberseguridad.
Los dos proyectos, aprobados de forma reciente, contarán con la financiación del Ministerio de Política Territorial por medio de una subvención. Dicha subvención, incluida en la convocatoria de ayudas para la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades locales, superará los 1.5 millones de euros. La cantidad se dividirá de la siguiente forma: 260.000 euros irán destinados a la ciudad de Benidorm, mientras que Alicante percibirá 1.3 millones de euros. Una vez operativos ambos centros, sus principales objetivos serán, según Aida García, Concejal de Innovación de Benidorm: evitar fraude, corrupción, conflicto de intereses o doble financiación. Además, se tendrán en cuenta algunos aspectos a mejorar, como un proxy más moderno para filtrar la navegación en internet de toda la organización; también de un WAF para supervisar el tráfico de los que naveguen en los servicios web municipales.
Otras medidas para mejorar la ciberseguridad
Sabedores de la necesidad de mejorar otros campos, los centros contarán con la posibilidad de desplegar un SIEM (Security Information and Event Manegement). Esta herramienta permitirá detectar acciones maliciosas y actuar en consecuencia. Por último, pero no por ello menos importante, el proyecto contara con un SISTEMA EDR, el cual se encargará de recoger toda la información de los agentes de los antivirus instalados en los sistemas. Benidorm busca blindarse ante posibles amenazas. En el caso de Alicante, el proyecto será más ambicioso ya que contará con una capa de inteligencia artificial “AL21” valorada en 850.000 euros. Gracias a ella pondrán en marcha el «Plan Alicante Smart City 2.0» y desarrollarlo al máximo. Entre otras mejoras veremos la renovación de los sistemas de almacenamiento de datos y de servidores, concretamente de las infraestructuras.
El objetivo será contar con nuevos sistemas más seguros, eficientes, respetuosos con el medio ambiente, mejores prestaciones y más fáciles de usar. Todo el conglomerado estará listo para 2022. En cuanto al Centro de Operaciones de Ciberseguridad, está previsto que se adjudique en junio del año que viene. Según comenta Antonio Peral, concejal de Coordinación de Proyectos y de Nuevas Tecnologías, Innovación e Informática de Alicante: -«En los últimos años hemos ido acometiendo inversiones que han alcanzado los 200.000 euros para reforzar la seguridad y actualizar los sistemas, pero con este centro de ciberseguridad damos un salto cualitativo muy importante alineados además con el Esquema nacional de Seguridad ministerial«-.